miércoles, 29 de abril de 2009

Día del niño: ¡Festéjate con un platillo sorpresa!


El Papalote El cine El teatro Los parques Supermultimegapadrísimo Atlantis Six Flags Perimágico La plaza de las estrellas Los salones de fiestas de Dana Paola El turibús El metrobus y todo todo todo todo todo estará cerrado este 30 de abril. Para que te autofestejes este Día del Niño (y niña, claro está), aquí te damos una buena solución ¡sin tener que salir de casa!

¡PLATILLO SORPRESA!

Grado de dificultad: nulo

Para hacer esta de-li-cio-sa receta necesitas:
  • 5 galletas saladas (NO cremas de nieve, ni oreo ni emperador ni chockis o como se llamen). SA-LA-DAS. Habaneras se vale, pues.
  • 1 refri (frigorífico, si están en España): semilleno (para optimistas y resignados que estarán en casa durante el puente) o semivacío (para emos)
Instrucciones:
  • Coloca las cinco galletas en un platito
  • Abre el refri
  • Coloca tres ingredientes QUE QUEPAN en las galletitas (puedes cortar/untar/deshebrar, claro)
¡¡¡Listoooooooo!!!

(Yo me hice unas habaneras con mantequilla, chipotle y queso. Suena horrible, pero quedo de-li-cio-soooOooOOO)

¡Provechín! ¡Y feliz día del niño!

.

Anti-Día del niño: Pintura para el cabello

Originalmente este texto, de Iselle, debía publicarse en la revista del Campus. Pero debido a que NO hay revista ni clases ni Campus ni nada, he decidido darle salida por este conducto. Está, la verdad, bien divertido. Que lo disfruten:

Durante 16 –casi 17– años, he festejado el día del niño. Pero eso de festejar es un decir, pues en mi escuela anterior siempre era lo mismo: nos bajaban al patio de recreo a hacer lo que quisiéramos. Bueno, ni siquiera eso: sólo podíamos jugar en “los puestitos”, a elegir: el del “Registro Civil" (donde por alguna extraña razón acababas casándote con una maestra u obligando a algún niño a que se casara contigo); el de “la disco”, que era la más mafufa de la historia (y aparte te creías la cosa más wow del planeta); y aquél donde te pintaban el pelo con pinturas sólo aptas para trabajos escolares. Eso sí: rogabas para que te dieran otro Frutsi o bolsa de papas, porque alguien ya te había robado los tuyos.
Para este punto ya habrás deducido que nunca me ha gustado el Día del niño. Y sí, la verdad no lo amo con locura y pasión por muchas razones. Para empezar, si de verdad hubieran querido en mi ex-escuela que los niños se la pasaran bien en su día, ¿qué les costaba darnos un día libre en vez de levantarnos temprano para ir a “celebrar al colegio? Y que no me vengan con esas excusas de que “se la pasan bien”.
La mayoría de los chamacos se aburren después de las primeras dos horas (libertades muy limitadas, por cierto, pues no te dejaban ni jugar con globos de agua) que terminan por alargarse de manera inhumana. Cinco horas de estar por ahí tratando de divertirse. Cinco horas de fallar en el intento.
Mi hermano comparte mi opinión. Cree que los “Días del niño” en el colegio nomás no son lo indicado. “Mejor sería dar el día libre a soportar un infierno de desolación y desesperación que los niños sufren y los maestros parece disfrutar”, dice. Al parecer, tiene razón: los profes eran los verdugos de nuestro cuero cabelludo al untar pinturas Crayola de diferentes colores y el horror de los horrores al tratar de quitarlo.
Sí; soy bastante pesimista con respecto a esta celebración. Pero aunque me haya tocado vivirlo de manera tan única, no significa que muchas más personas se la pasen bomba celebración tras celebración. Este año sólo me queda esperar que sea distinto y desear (por qué no) un FELIZ Día del niño. Claro, con una advertencia: cuidado con lo que usas para pintarte el cabello.
.

martes, 28 de abril de 2009

¿Te estás picando los ojos? ¡Más recomendaciones!

Después de las 30 exitosas recomendaciones aquí lanzadas, tenemos 20 nuevas ideas (gracias, gracias a quienes colaboraron y a quienes dieron nuevas ideas):

  1. Nina dice: Comprar el nuevo disco de Fey (no, eso no va para todos. Me lo dice a mi porque piensa que es mi dios “o algo así”).
  2. Rentar –porque efectivamente sólo eso quedará en Blockbuster- Cañitas, RBD, RBD La Familia, La Papa sin Catsup, Clase 406 y Punto y aparte (que es un hitazo con los piratas de Tepito, by the way).Ç
  3. Ver a Mario Netas en el Reforma. Es de acceso libre y está retedivertido.
  4. Conjugar el verbo Youtubear (bueno, "yutubear". ¿Alguien me enseña a youtubear videos?). ¡Conjuguémoslo todos juntos! (sorry, me sale lo profe):
  5. Yo yutubeo a... un clásico: Pedrito Sola y la mayonesa (ay, me encanta)
  6. Tú yutubeas a… el video de Lucerito en la caminadora, para Peña Nieto. (¿No podían cerrar unas horitas la autopista a Ixtapan de la Sal?)
  7. Él yutubea a... Dumarino, la página del buen Felipe. Hace cosas chidas, la neta.
  8. Nosotros yutubeamos a... los comerciales japoneses que Nina tiene en su blog
  9. Vosotros yutubeais la cosa más mariguana del universo: La Vaca Tomasa, cortesía de PatyLú (ex Jeans, jojojo)
  10. Ustedes yutubean... lo que les dé la gana… pero ps compártanlo, ¿no?
  11. También recomendamos: ver páginas mononas. Iselle dice que para reír entremos a failblog.org y hazmeelchingadofavor.com
  12. Conocer cuáles son las películas más taquilleras En Estados Unidos, este fin de semana; en el mundo, en toda la historia; en México, en lo que va del año.
  13. Leer cosas chidas de cine ps en Cine Premiere.
  14. Tomar un curso de cocina en microondas en línea
  15. O uno de origami
  16. Y hacer un elefante
  17. O ya de perdida una ranita y un piojito (le iba a poner color, pero ¿de qué color son los piojitos?)
  18. Cantar y cantar y cantar "El besito cachichurris" (y ponerle repeat, porque supongo que YA limpiaron su compu y sólo aparece una sola vez en su tracklist)
  19. Leer su horóscopo
  20. Y navegar... y navegar... y navegar por la internet (me encaaaaaanta decir "la internet"). Total. Tiempo creo que ahora nos sobra.

lunes, 27 de abril de 2009

Edgar y su película chafota


Hace dos días Dounce (quien NO postea hace 38380 horas) me envió/presumió/restregó en mi rechoncha cara, vía Facebook, que ÉL ya había visto 211 películas de una lista aleatoria de 270 y yo 180.
En ese momento lo envidié un poco.

Ahora lo odio.


Me explico: caí en la cuenta que gran parte de mis temores en relación con la situación que estamos viviendo se deben a mi visión Hollywoodesca. Hasta hace unas horas:
  • Imaginaba escenas de lucha por el alimento como en Ceguera, pero en Chedraui, Bodega Aurrerá (con todo y MamáLucha) o Waldos.
  • Vislumbraba peleas por un pinche auto que sirva tipo La guerra de los mundos, pero mientras allá es una troca, aquí es un FAW
  • Imaginaba que a la gente le pasaría en la calle lo que vaticina The Happening. Claro, allá es un parquecito bien pro. Aquí es El Cerro de la Estrella.
  • Y que actuaríamos de forma tan irracional como en Niños del Hombre,
  • Para acabarla, preveía que viviríamos una temporada como al inicio de Exterminio 2.
Las noticias parecen indicar que no será así. Pero pinche Hollowood: por su culpa ya tengo una visión tremendista y distorsionadísima de las cosas. Acaso mi consuelo es que Dounce (quien ha visto más películas) ha de estar pensando que todo esto es culpa de los extraterrestres, como en Presagio.

(¡Ándale, sigue viendo más movies, muajaja!).

No lo puedo creer

Son las 3 pm. 
A "(influ)" lo conocí a las 10 am.

Jajajaja, qué horror, es el verdadero colmo.
¿Quiere ud. el iconito? 
Solicítelo por el messenger.

Informar y entretener

(Esta entrada ya fue modificada 1486499 veces porque no le gustaba al autor)

¿Qué es un blog? Un blog, a final de cuentas, es un espacio personal, y cada quién hace con él lo que se le da su regalada gana. Por lo pronto, como NO soy un periódico y no pretendo crear histeria colectiva (bien dice Marino), la Junta Directiva de este blog (o sea, yo, mi ello y mi superyó) hemos decidido dos cosas:
  1. "Linkearemos" a fuentes de información. No pretendo informar ni desinformar ni que salgan a comprar 4759 kilos de guayabas y naranjas y un rotoplás de agua. Por ello, como hice en la entrada anterior, aquí abajo repito las ligas a sitios donde pueden informarse.
  2. Y daremos "diversión". En la siguiente entrada habrá nuevas ideas para entretenernos. Algo tenemos qué hacer con las horas en casa, ¿no?
Links de valor:

domingo, 26 de abril de 2009

30 "influencias" para estos días

Las clases... las clases "regresan" hasta el 6 de mayo.
El Papalote, el zoo, los museos, Ha-Ash (¡aayy, las gordiiiiiitas, qué tristeza!), el fútbol, los juicios (por si tenían uno), la lucha libre y las misas se cancelaron.
¿Aburrid@? ¿Desesperad@? ¿Sin posibilidad de ir a Oaxtepec (tambien lo cerraron, tssss)? No se preocupe: este siempre útil blog le ofrece 30 posiblilidades para experimentar (placer) en estos días de encierro (in)voluntario. Tome nota:

  1. Leer todas las noticias de El Universal, Reforma, El País, La Jornada, WSJ… y en consecuencia…
  2. Volverte paranoico.
  3. Si no te volviste paranoico: ir al Blockbuster (con cubreboca, claro) y rentar El Fin de los Tiempos (¡muajaja!)
  4. ...y Epidemia
  5. ...y Virus
  6. ...y Exterminio 1 (28 days later)
  7. …y la 2.
  8. Rentar las series que NUNCA has podido ver por falta de tiempo.
  9. Y las películas que JURAS Y PERJURAS ya haber visto, pero NO lo has hecho: -- “¿Ya viste Casablanca?” --“OOOoooOooh, claro, es exqui-si-ta” (“¡Demonios! ¿Casablanca es un casino? ¿Un club deportivo?”)
  10. Limpiar tu iPod y tu compu (de archivos y por fuera).
  11. Lo cual lleva a eliminar canciones y archivos duplicados (adiós a “El besito cachichurris” 14 veces.
  12. Eliminar “malas influencias” (jojojo, nótese el chistorete fino) del Messenger
  13. Limpiar su casa/cuarto/ loft/ tapanco (tapanco, no “apanco”), lo cual lleva a…
  14. Tirar objetos inservibles: las cartas de (el/la) ex, cupones caducos, recuerdo fino y elegante de boda o XV años, ropa de hace 8435893 temporadas, peluches de Bellota, Bombón, Babosa…
  15. Acomodar el closet por colores y prendas… O bueno, de perdida, acomodarlo.
  16. Hacer ejercicio de bajo impacto (control remoto frente a la tele)...
  17. O de medio impacto (bajar y prepararse un “sangüis”)...
  18. O, si la weba no te domina, de alto impacto (SÍ, hacer ejercicio, pues)
  19. Leer cuentitos en Internet (aquí y aquí y aquí y aquí hay unos requetebuenos)
  20. Hacer torneos virtuales de videojuegos
  21. Descubrir cuántos nuevos hijos tiene el presidente de Paraguay ("El padre de la patria", ¡muajaja!)
  22. Ver las propuestas de los partidos políticos (jojojojo)
  23. Ver Patito Feo (bueno, la versión con Dana Paola, que ya está muy chi…stosa para hacer ese papel) y luego morir de la tristeza (es una metáfora, este blog no insta a nadie a nada)
  24. Buscar amiguitos en Facebook… y actualizar el Facebook… o abrir el Facebook… o ENTERARSE qué demonios es el Facebook… y hacer todo lo anterior (del punto 21, claro)
  25. Poner un colchón individual en las escaleras de la casa (SÓLO si es casa sola y de dos pisos. No lo intenten en departamentos) y aventarse como si fuera resbaladilla
  26. Beber una copa de vino con ese “alguien” especial (¿UNA copa? Neeee: una botella completa) y luego… jugar… ¿ajedrez? (sólo mayores de 18 años)
  27. “Googlearte” a ti y a tus amigos.
  28. Aprender a cocinar.
  29. Escuchar viejos discos… PERO discos DISCOS, de esos grandotes negros de 33 revoluciones y que suenan “djjjjddddssshhhh”.
  30. Y chatear y chatear y chatear...
¿Alguna otra sugerencia?

viernes, 24 de abril de 2009

InformApanco... informa

Pos ahí tienen que estaba cenando con Carolina cuando recibí las señales del Apocalipsis vía SMS: "¿Profe, mañana vamos a la escuela?" "Ok, ya que eres el único profesor del que me acuerdo de su mail, ¿va a haber clases mañana?". ¡UTA!, pensé: algo horribilisisísimo pasó en la escuela. ¿Un bombazo? ¿Un atentado? ¿Una estudiantina?
Luego, un mensaje más preciso: "¿Profe, sigue despierto? ¿Mañana vamos a la escuela? Porque ya ve eso de la epidemia de la influenza".
Corte a: llego a casa y, efectivamente, todo (incluido un correo rapidísimo de la escuela) indica que no habrá clases .
Escenas de hoy: Edgar escucha la radio y se da cuenta que muchos locutores dicen "influencia". También piensa en los cines vacíos y en los antros vacíos y en los restaurantes vacíos y en la gente que no se saluda de beso ni de mano ni de abrazo y en las bolas de esas que pasan en el desierto pero ahora en toda la ciudad y en los estadios vacíos el fin de semana y la soledad que sentirán los Pumas si nadie los va a ver y en The Rasmus y las Ha-Ash solitos y solitas en el Auditorio Nacional...


Ya en serio: sí considero que es un asunto grave. Debemos actuar responsable y oportunamente. Lean El Universal (es de acceso libre) para mantenerse informados, ¿va?

jueves, 23 de abril de 2009

Me siento Bob Esponja


No, no vivo en una piña debajo del mar ni soy el mejor amigo que puedes tener. ¿Por qué me siento así? Me explico: en tres meses bajé ocho kilos. De tener una condición paupérrima (así lo indican mis estudios previos) ahora soy “saludable”, con bajo riesgo por morir tras comerme dos tacos de carnitas o su equivalente. 
No obstante, mientras los kilos se van, algunas mañas, manías y traumas han llegado. He aquí los primeros que recuerdo:
  1. Síndrome de Bob Esponja. Es un poco frustrante ir al gimnasio y sentirme como el célebre personaje amarillo. Ya saben: mientras todo mundo está mamadísimo y levanta 78543095 kilos con un brazo, yo y mis bracitos con trabajos levantamos… tres barritas.
  2. Síndrome de Bonafont. Tomo agua como desquiciado y voy a… (ya saben dónde) tres millones de veces al día.
  3. Síndrome de la novia a dieta: ¡Leo las etiquetas de los productos! Calorías, sodio, carbohidratos, porciones por empaque. ¡Fue horrible, fue horrible!
  4. Síndrome de Fangoria (¿la han visto? Con un corsé se hace a webo una cintura de 18 centímetros). El clímax de la felicidad son las tallas en los pantalones. Ya no soy talla 33 o 34. Soy 31.
  5. Síndrome de calculadora Cassio: “Tres tacos al pastor se traducen en 20 minutos MÁS de caminadora. Chales”.

¡Extra!
¡El verdadero Bob Esponja! 
(la foto no la tomé yo, cabe aclarar)

miércoles, 22 de abril de 2009

¿La saliva es tibia?

La respuesta, en una encuesta rápida, es "si" ("Es calentita", incluso contestaron). Ahora otras preguntas difíciles:

------
¿El mar es inmenso?
¿La noche es oscura?
¿Niurka es corriente?
¿Ninel Conde es una gata venida a más?

Todos estos, querido lector, son ejemplos de epíteto: un adjetivo o participio innecesario pero que está ahí, quesque para embellecer o resaltar las características de un sustantivo, sin añadir información. ¿Ejemplos?
  • El caluroso verano (el verano es caluroso)
  • El ardiente fuego (arde, claro)
  • El frío hielo (no necesita explicación, ¿cierto?)
  • La voluptuosa Tetanic...
Ahora, como ejercicio de comprobación (porque este blog es muuuuy didáctico y se preocupa por su conocimiento, querido lector): una amiga (confidencialidad ante todo) nos ha facilitado el fragmento de un poema que le envió el (entonces) galán.
Pasamos horas pitorreándonos de él (del poema, no del galán). Quien identifique más figuras literarias (bueno, quien ENTIENDA una, porque nosotros nomás no entendimos nada) se lleva un premio. Como pista: "Saliva tibia" es un epíteto. 3/3 encuestados afirmamos que así es.

Una estrofa dice:

Ausencia de aire tasiturno [sic] me recuerda tórridos colores que refleja tu incesante piel
De tu indecible aroma de arrebatado color amalgamado de tonos arcoiris
De saliva tibia que suave en tu lengua habita y que irrumpe mi boca con loca pasión

lunes, 20 de abril de 2009

Hoy cumplo 30


Mido 1.69. Vivo desde hace 28 años en Atizapunk*. Y soy de esas personas que dices "Ay, ta simtico" o "Esrretechistoso" o "ElEdgarEsRreteocurrenteeee"
Y hoy cumplo 30. 
Algunos me han dicho que ya me obsesioné porque anunciarlo en FacebookHi5MessengesyAnexos. Que estoy jalándomela con eso de "la crisis de lo 30" (dicen que ni es para tanto). Que con los años uno se vuelve más viejo y sabio (en mi caso, creo que sólo más viejo). Y dicen que "lo mejor llega con los 30". Les creeré. Lo mismo me dijeron de los 20 y ps me fui rayado, la verdad. ¿Que sigue? Esperar a ver si DEVERAS me hago más sabio, ¡muajaja!

Extras:
* Atizapán, pues.
** Por cierto: muchísimas gracias, Mario, por el post.
*** Si quieren ver una crítica de una movie bieeen chafota, den clic aquí.
**** Chaaaale: una amiga de Mario dice que soy como Talina Fernandez, "La dama del buen decir". Bueno, en mi caso será "El mister del buen decir", jejeje. Ignoro por qué lo dice, si soy retemajadero y malablado.

viernes, 17 de abril de 2009

Instrucciones para cumplir 30

[aparecen en Efectos Secundarios]

No hay instrucciones para cumplir 30;
pero si las hubiera, serían estas:

Haz una lista de todo lo que no te gusta de ti
y luego tírala.
Eres el que eres
y después de todo… ¡no es tan malo como te imaginas!

Un domingo de cruda tira el equipaje de sobra.
El viaje es largo...
cargar no te deja mirar hacia adelante
y además jode la espalda

No sigas modas.
En 10 años te vas a morir de vergüenza de haberte puesto eso, de todas maneras

Besa a tant@s como puedas.
Deja que te rompan el corazón.
Enamórate.
Date en la madre
y vuelve a levantarte.

Quizás hay un amor verdadero,
quizás no;
pero mientras lo encuentras
¡lo bailado… ni quien te lo quita!

Come frutas y verduras. Neta. Vete acostumbrado de que no vas a poder tragar garnachas toda la vida.

Equivócate.
Cambia.
Intenta.
Falla.
Reinvéntate.

Manda todo al carajo

y empieza de nuevo cada vez que sea necesario. ¡De veras!
¡No pasa nada!
…sobre todo si no haces nada

Prueba otros sabores de helado,
otras cervezas,
otras pastas de dientes.

Arranca el coche un día
y no pares hasta que se acabe la gasolina.

Empieza un grupo de rock, ¿por qué no?

Toma clases de baile.
Aprende italiano.
Invéntate otro nombre.
Usa una bicicleta

Perdona.
Olvida.
Deja ir.

Decide quién es imprescindible:
mientras más grande eres
más difícil es hacer amigos de verdad,
y más necesitas quien sepa quién eres sin que tengas qué explicárselo.
Esos son los amigos.
Cuídalos.
y mantenlos cerca.

Aprende que no vas a aprender nada
pero no hay examen final en esta escuela,
ni calificaciones,
ni graduación,
ni reunión de exalumnos… ¡gracias a Dios!

¡Felices 30, viejo!
Bienvenido al resto de tu vida.

Radicales libres


“Los radicales libres son moléculas o fragmentos de ellas, muy reactivos e inestables, que contienen un número impar de electrones en su órbita más externa”

Hace seis años vi Efectos Secundarios, de Issa Lopez (guionista de chafaditas como Niñas mal y Ladies Night; y directora de la poco apreciada Casi Divas) y me cayó gorda (la película, no Issa). Pero desde entonces tuve la certeza de que el tiempo terminaría por colocar a esta comedia amarga en su justa dimensión.
¿Qué jodidos tiene qué ver eso con los radicales libres? Que ése era el título original de la movie. En realidad, ambos son acertados: la historia habla de las ilusiones perdidas: lo que pensábamos que íbamos a ser cuando estábamos en la preparatoria… y dónde terminamos años después.

¿Somos radicales libres? Sí: la órbita externa donde giramos nos hace agresivos.
¿Sufrimos efectos secundarios? También. Lo que uno no cambie ahora, tendrá consecuencias.
Ya me cae bien esta movie. 
Ya me identifico con ella.

jueves, 16 de abril de 2009

Te ves muy... repuestito

La primera vez que me dijeron eso, me emputé. La segunda me resigné: sabía que estaba en engorda, cual pavo navideño. (Nota del editor: ya bajé de peso, jojojo)

Malditos eufemismos: te joden de una forma suavecita, ingrata. Hoy, por ejemplo, me habla Omar y me dice: "Órale, ya vas a ser un adulto contemporáneo.Ni modo, a partir del martes escuchas MixFM".
Mmmmggggghhh!!! (Una vez más, onomatopeya de Marge Simpson)

Chales. Ni modo, a escuchar la canción feliz.

miércoles, 15 de abril de 2009

100 movies favoritas (bueno, 10)










Alguna vez comenté que me encaaAAaAaa hacer listas, y con esto de que cumplo 30, ps me llegan mis momentos de reflexión y de ganas de hacer listas de todo. La primera ya la hice: me la pidió Dounce y era de mis 100 movies.
Apenas ayer Clau Vargas (quien es la neta... y trabaja en Elle) me pidió: "¿Me puedes mandar una lista con tus 10 mejores series de tv de todos los tiempos, las mejores películas y los mejores discos?"

Ergo, empecemos con las películas:
1. Las Horas. basada en la novela de Michael Cunningham, con la santísima trinidad: Streep, Kidman, Moore.
2. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. A veces quisiera ir a Lacuna Inc. [bonus: me gusta mucho más este poster que el que todos conocemos].
3. Ciudad de Dios. Uno de esos extraños casos en que no me identifico con los personajes, pero la narrativa es espectacular.
4. 2046. Porque es un maravilloso viaje visual, cortesía de Wong-Kar-wai
5. Los libros de Próspero. Basada en La Tempestad, de Shakespeare. Esto sí es conjunción de medios y artes y no mamadas.
6. Breve encuentro. A veces las películas más simples (en este caso, del maestro David Lean) son lo mejor.
7. Moulin Rouge! Porque es un musical a lo bestia.
8. To Die For (Todo por un sueño). Mucho tiempo fue mi favorita. Y, por mucho, tiene la mejor actuación de Kidman. Una peliculita casi olvidada de Gus Van Sant (Milk, Good Will Hunting).
9. Crepúsculo... jajaja, no, cómo creen. Atonement (Expiación, deseo y pecado). ¿Qué quieren? Soy cursi y me gustan las historias azotadísimas
10. Amelie. ¿Alguien no se ha enamorado de (y con) esta movie?

domingo, 12 de abril de 2009

Neurosis narcisista

Después de unas merecidas vacaciones (no salí: solo vi muchas movies y medio descansé) estamos (mi ello, mi yo y mi superyo) de regreso.
Entre descanso y descanso, película y película y desayuno y desayuno, Julio (a quien conozco desde hace 15 años) me dijo, justo antes de zamparse unos chilaquiles: "tú tienes NeURosiS narCisiSTa*". Y que me gusta el término (aclaración: Julio es sicólogo).
¿Y qué es eso? Por el momento sé que implica un conflicto entre el yo y el superyo (¿?), siendo la melancolía el ejemplo más típico de estos conflictos. De hecho, hace poco platicaba con Myriam, quien me decía: "Me chocaaaaa que todos digan 'estoy deprimid@', como si todos los demás estados de ánimo no fueran importantes. ¿Dónde está la tristeza, la melancolía, el hartazgo?"
El punto es: igual y un día de estos me animo y voy al sicólogo. Igual y necesito una camisa de fuerza.

¡Muajaja!

martes, 7 de abril de 2009

De vacaciones

Mmmmmggghhh! diría Marge Simpson
(al rato tomo otra foto: esta fue de rapidín)

Yo estoy igual: todo mundo se va de vacaciones menos yo. ¿A dónde se van? He aquí 10 ejemplos, algunos más entusiastas que otros. Noten varias cosas:
1) Son ñoños: todos pusieron su matrícula, menos Tere

2) El lugar más chairo del mundo se puede hacer fresa: 
¿Cuernavaca? ¡No! "Cuerna" (la pronunciación es importantísima). 
¿Valle de Bravo? No, "Valle". 
¿Cuautitlán Izcalli? No: "Cuauti". 
Mmmm... bajo esa lógica, yo ire a "Ati"... zapán de Zaragoza.

3) Nótese el contraste:
Irse a Acapulco, SOL y sonrisa :) incluidos
A Cancún, color de la tinta emulando al mar 
A "Aca", letras ya bronceadas 

Por el contrario...
Irse a San Luis Potosí (Hi, jÓ!): letras grises de lápiz del 2 1/2.

viernes, 3 de abril de 2009

Luna sonriente: 30

"Sonrisa Colgate"
Autor: Apanco
Técnica: teléfono celular; tomada durante un semáforo en rojo
Lugar: México, D.F. en Palmas y Periférico, 22:59 horas, justo después de que terminó el partido en el que la Selección perdió (again).

La foto es para celebrar, con sonrisota, al número 30 (¡muajaja!). Primero: ¡porque llegué a 30 entradas en el blog! (aplausos, aplausos). Ni yo me la creo. Segundo, porque necesitan abrir su su agenda: el 20 cumplo idem edad (30, no 20). Se aceptan abrazos en meses sin intereses.

Foto de grupo


Los retratos de generación nos dan una clara idea de cómo hemos cambiado. Pero si uno se acerca lo suficiente, hasta que la imagen no se vuelve sino una mancha de colores, nos dicen algo más: nos revelan lo que hemos perdido en el camino.
Esa foto es de 1993, cuando tenía 14 años. De todos quienes aparecen en allí, hoy no me frecuento con nadie. A mis mejores amigas de la secu –Rosario, Araceli– dejé de verlas hará unos ocho años. A algunos de repente los he encontrado por la calle y hacemos el ritual que se acostumbra: intercambiamos teléfonos, nos abrazamos y hacemos la eterna promesa… eternamente incumplida: “¡Qué gusto verte! Nos estamos llamando”.
Sólo a Moisés lo seguí viendo por una razón: el destino. En la primaria fuimos los mejores amigos. En la secundaria la estima no se perdió, pero se convirtió en mi ‘enemigo’ por una tontería: “tener el mejor promedio”. Luego nos reencontramos en la prepa: fue el único que terminó, como yo, en el CCH Azcapotzalco. Más adelante, ambos nos salimos de la UNAM debido a la huelga. De vez en cuando nos encontrábamos y nos saludábamos con genuino afecto.

Pero de repente dejé de verlo.

Hará seis meses que, en una tarde ociosa, me puse a “googlear” a mis amigos. La búsqueda no fue grata. En una nota del periódico de principios de abril, aparecía su nombre: se había suicidado. Los motivos no los sé. La nota, dicho sea de paso, es inexacta: decía que había discutido con sus padres, pero su padre había fallecido años atrás. Hoy hace un año que Moisés ya no está con nosotros.

Hoy le envío timbres postales al cielo. Seguro los recibirá.