




Debo confesarlo: en 1993 fui a ver Zapatos Viejos, con Gloria Trevi y El Maromero Páez (es decir, no fui con Gloria ni con El Maromero. Fui a ver la movie) al cine. Era fan fan fan de la Trevi. Iba en la secundaria y me sabía todas sus canciones. Incluso en 1995 fui al Auditorio Nacional. Entonces dijo que se retiraría (de la cantada, no del Auditorio) porque Sergio Andrade estaba muy enfermo (¿?) y que no regresaría hasta que se curara (¿?). Quienes estábamos en el concierto nos soltamos a chillar... creo. Chales.
Cantantes que actúan (es un decir) y viceversa siempre van a existir. En México tenemos, además de la Trevi, a Magneto, Garibaldi, José José, la Pau y hasta ¡Los Temerarios! Y por increíble que parezca, también existen documentales que siguen paso a paso a bandas y cantantes. ¡Qué Miley Cyrus ni qué Miley Cyrus! Para muestra, cuatro casos de esta década:
- OV7 (Cuatro labios) y Timbiriche (La Misma Piedra), ambos de Carlos Marcovich (¿Quién diablos es Juliette?) siguen a los grupos de marras. El segundo no lo he visto, pero el primero está, la verdad, bien documentadito. Claro, el prejucio sobre el grupo del aum aum y el shabadabada lleva a ningunearlo.
- Esclavo del rocanrol, con Alex Lora, del Tri (quien YA tiene un Ariel por mejor canción con "Las piedras rodantes”, de 1992) grita durante hora y media. Ta retesimpático (el documental y Alex Lora).
- No tuvo tiempo. La hurbanistoria de Rockdrigo. De Rafael Montero (Cilantro y Perejil, 2003). Documental con entrevistas a amigos y familiares del icono del rock nacional. Para las nuevas generaciones es “El papá de Amandititita que se murió en el temblor del 85”. No lo he visto (el documental, claro). Premio a quien me lo consiga.
El autor ha eliminado esta entrada que fuerte !
ResponderEliminarEsto lo hace muy interesante... Documentales sobre artistas realmente han sido pocos o la verdad poco divulgados. Me gustaría que hicieran un super documental con Gloria Trevi resultaría muy interesante y mas lana para la artista.