viernes, 27 de febrero de 2009

10 motivos por los que el Ariel es una vacilada

1. Porque en 2006 Jaime Camil estuvo nominado por 7 días.
2. Porque un año antes, La India María ganó el Ariel a mejor guión adaptado. ¿Qué hizo? Tropicalizó Otelo, lo hizo jarocho y llamó a su movie Huapango. (aunque pensándolo bien, no está tan mal).
3. Porque en 2004, el finísimo Rafael Inclán ganó su Ariel como mejor actor por Nicotina… aunque pensándolo bien, tampoco estuvo tan mal.
4. Pero esto sí está jaladísimo de las patas: ese mismo 2004, TRES de las CUATRO películas nominadas a mejor sonido GANARON. Es decir: subieron a recibir su Arielote 16 personas por Nicotina, Zurdo y Mil nubes de amor cercan el cielo; amor, jamás acabarás de ser amor.
5. Porque no tiene glamour, no sale Kate Winslet ni Tina Fey y sus “maestros de ceremonias” son de hiperweba.
6. Porque su escenografía deprime.
7. Porque en 2008 estuvo nominada a efectos especiales… ¡tarán! Cañitas (nomaaaaa…)
8. Porque la ceremonia la transmiten por canal 22… y diferida.
9. Porque en 2007 NO nominaron a El laberinto del fauno por mejor guión original… ¡y en los Oscares SÍ lo hicieron!
10. Porque en la alfombra roja (si es que la hay) siempre hay manifestantes.
11 (extra). Porque tienen nombre de detergente arrancagrasa.

Tip: 
En la página www.ariel.com.mx ya pueden bajar una aplicación vital para su vida: conocer el clima de su ciudad para saber si hoy es el mejor día para lavar su ropa (yo sé que no pueden vivir sin esto). 

Hoy no era un buen día. Chale. 
Mañana tampoco.

Arieles 2009

El concepto de pena ajena aparece muy a menudo en el Cine Mexicano. Y no necesariamente en las películas, sino en las autoridades encargadas de fomentarlo, incentivarlo y premiarlo. ¿El mejor ejemplo? ¡Los Arieles! (algo así como nuestros simiOscares).

¡Mmmmggghhh! (onomatopeya de Marge Simpson). Estoy encabronado.

A ver: ¿qué hubiera pasado si Arráncame la vida se hubiera colado a las cinco nominadas de Película extranjera? Bueno, seguramente se estaría yendo rayada con 15 nominaciones –entre ellas película y director- o algo parecido. Pero no: como NO obtuvo la nominación (ojo: sí quedó entre las nueve finalistas) entonces SÍ se la arman de jamón y la mandan a la verch, con cinco postulaciones técnicas.
¿Las omisiones? Yo no pelearía tanto la nominación de Giménez Cacho (hay a quien sí le encantó, a mí no), como la ausencia de Ana Claudia Talancón. Si ya estuvo antes por (buenas) actuaciones en El cometa (1999) y El crimen del Padre Amaro (2003), ¿por qué ningunearla con su papel de Catalina Ascencio, que sí le exigió un reto actoral gigantesco? Lo mismo pasó con la fotografía de Aguirresarobe. Le dieron aire.
Una última vacilada: Arráncame… sí está nominada (ella solita) como guión adaptado. Eso en cuanto a la película de Sneider, a la cual le tengo un afecto especial.

Ahora, otro absurdo: ¿WTF pasó con Desierto Adentro, la película que arrasó durante el pasado Festival de Guadalajara? Tiene 11 nominaciones. ¿Y mejor película? Thanks, but not thanks. ¡Nomamarrrr! (diría Plaqueta) ¿Qué? ¿Queremos que sea nuestro The Dark Knight, con harta nominación en categorías técnicas?
Algunos comentarios extra en random:
  • Mal que a una propuesta arriesgada y bien hecha como Año uña, de Jonás Cuarón, no la consideraron en mejor edición. A ver, ¿es sencillo darles sentido a 3 mil fotos?
  • Mal que nunca me enteré del estreno de Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (esta sí, nominada en todo). Igual y es una maravilla que se estrenó en un cine, pero NADIE sabe nada de ella.
  • Bien por Fernando Eimbcke. Lake Tahoe es un peliculón que aún me pregunto por qué pasó tan de noche en cartelera. Habría que pensar en un reestreno (¿o ya de plano llegó a video?)
  • Bien por Diego Luna como el Rudo. Es francamente imposible no encariñarse con su personaje.
  • Mal por…. ¡porque los Arieles están mal, y ya! Estoy encabronado. Mucho. Pero es viernes y me voy.

¡Bonus!

Tres tristes links coquetos:
  1. ¿Quieren ver la lista de las nominadas? Den clic aquí... no, mejor aquí.
  2. Si quieren leer las entrevistas que hice con Ana Claudia Talancón y Gimenez Cacho para CINE PREMIERE, entonces den clic en los nombres.
  3. Y si quieren ver mi crítica más reciente en PREMIERE, de La Pantera Rosa 2 (¿?), púshenle hasta acá.

jueves, 26 de febrero de 2009

La novicia RBD

El otro día platicábamos en clase (tengo memoria de Dori, de Finding Nemo: no recuerdo en cuál) sobre los "bautizos" mortales que reciben las movies en español. ¿Qué jodidos tiene qué ver Closer con Llevados por el deseo? ¿Cómo chin&@$%s se relacionan Good Will Hunting y Mente Indomable? Misterio.
Lo mismo sucede con The Sound of Music y La Novicia RBD*. Los nombres no tiene nada qué ver. Sin embargo, la ubicamos perfectamente y ahora -para éxtasis de los fanseses de los musicales- viene el en versión tiiiatro a México.
¿A qué viene al cuento? A que hoy entrevisté a dos productores de teatro. Por un lado, Claudio Carrera, quien se gastó una buena lana para traerse a La Novicia RBD* con el director que ya se llevó a La Bella y La Bestia por tooooOooOOOdo el mundo.
Luego fui con Guillermo Wiechers, un productor muy joven que ya ha hecho muchas obras con Susana Alexander [acá entre nos, siempre he creído que ella es mitad genio y mitad loca], la MÁS reciente con el título MENOS atractivo en la historia del planeta: El año del pensamiento mágico.
Terminada la entrevista (igual, muy provechosa), vi la obra en cuestión. ¡Nada mal, eh! Es de las que sales odiando porque te hacen reflexionar.. en jueves.
El próximo proyecto de Wiechers y su socio Juan Torres es Las cuatro estaciones, con Bruno Bichir y Ludwika Paleta de Limón. Namás pa que se queden picados, en el cartel promocional dice:

"Ni por todas las nobles causas del mundo dejaré de llorar por un amor que se acaba"

Quiero verla. Igual y termina con el reinado de una década que ha tenido Molière como mi obra favorita.

*[RBD: detalle coqueto para estar acorde con los nuevos tiempos]

martes, 24 de febrero de 2009

Un minuto antes

Ayer pasó una de esas situaciones que sólo se pueden calificar como... "bonitas" (que no linda, pues bien dice César Albarrán: "lo lindo es pariente cercano de lo horrible").
El asunto jala así:
Ciudad de México, 23 hrs. Manejaba de regreso a casa cuando de repente se me ocurrió voltear a ver las placas del auuuuuto de adelante, y ¡sopas perico! [nunca he entendido esa expresión]: era el ñor o ñora que -seguramente- sacó sus placas un minuto antes que yo: todo era idéntico (en las placas, no entre el señor y yo), menos el último dígito.
¿Bajé a felicitar automovilista por ser el afortunado al que precedo en los registros de tránsito mexiquenses? ¿Le toqué la porra del Atlante con el cláxon? ¿Le eché 'las altas'? ¿Le di un arrimón a su nave para que platicáramos? ¿Le tomé una foto a las placas? En realidad, si hice eso último [cuando sepa cómo subirla, la subo]. Ya sé, es una gatada, pero se me hizo cool. Y lo fui siguiendo (igual y él creía que lo acosaba) durante unos dos kilómetros con una sonrisota de por medio (yo, no él).
Ahora sólo me falta encontrarme por la vida a mi antiguo y querido (también de Mario: fue su auto) sentra 2000.

¡¡Update!!

Ya supe cómo subir la foto; estas son las placas del ñor:

domingo, 22 de febrero de 2009

Oscares 2009: "Ronronea, gatita, ronronea"

Fue casi una experiencia religiosa y ñoñísima. Mario y yo teníamos dos teles, tres compus y 824 (bueno, muchas) ventanitas de Tweeter para seguir la transmisión de los Oscares, con los respectivos comentarios de quienes estaban conectados.
Lo mejor no fue la ceremonia (que tuvo sus momentos, la verdad). Lo mejor fueron los tweets (para los nuevos, como yo, mensajitos de Tweeter). He aquí los 10 mejores:

10. Isopixel: “Los actores de reparto, ¿qué reparten?
9. IvanMorales: “¿Qué tal que Daniel Craig se viste IGUAL en todas las chambas que tiene en Hollywood?”
8. yomalayerba de nuevo: “¡¡¡Yo digo que Heath Ledger no recoge el Oscarshhh!!!”
7. Badbanana: “If you're not famous, please collect your Oscar backstage on the way out”.
6. MarioSantamaria: “Diego Luna tenia que estar en esa categoría”. [en Mejor actriz de reparto, por su personaje en Milk]
5. Zurita: “El vestido de Beyoncé está diseñado por Pfeizer, igual que el viagra”.
4. IvanMorales: “No me gusta que interrumpan los anuncios [los spotazos del IFE] para pasar esos premios”. (jajaja, buenísimo)
3. skycirrus RT: “Yo quiero que gane Enrique Rocha por mejor actor. Me excita cuando dice ‘Ronronea gatita, ronronea’ en Dos mujeres, un camino”. (¡Soberbio!)
2. Lupitta79: “¡¡¡Se veía muy wapa Penélope!!! ¡Hasta L’Oreal la felicitó! Jajajaja… ¿¿¿o eso sólo en mi trasmisión del 7???
1. IvanMorales: “How creepy would it be if Matilda [la hija de Ledger] receives it and says: ‘Why so serious’?” JAJAJAJAJA, ¡GENIAL!

sábado, 21 de febrero de 2009

¿Por qué quiero bajar de peso?

(Y, como consecuencia, estoy haciendo harto ejercicio desde hace dos semanas)


Mis motivos (suponiendo que sumaran 100%), se dividirían así:

31% Factor Ego dañado (“Pero te vas a arrepentir”)
15% Sí da resultados: ya lo vi con Lau y Sandra
14% Factor “Yavoyacumplirtreintaasiquemasmevalecuidarme”.
11% Genética. Mi árbol genealógico está repleto de diabéticos e hipertensos, empezando por las ramas inmediatas superiores.
8% Factor “Propósito postergado ad-infinitum de Año Nuevo”.
6% Investigación de campo: en 10 días que llevo, no me he muerto y he aumentado exponencialmente mi aguante.
5% Factor “que-buenote-me-siento”. Antes me sentía la botarga del Doctor Simi. Ahora, al terminar de hacer ejercicio, me siento la persona más atlética del planeta. ¿A ustedes no les pasa?
4% Porque tengo una caminadora en la casa que durante 8 meses estuvo inactiva (pero sin telarañas: mi madre es muy limpia).
3% Factor “No tengo pretexto”: en la escuela hay un gimnasio hipermamón y ya me hicieron pruebas de todo (es un decir, claro) en el programa de Bienestar Integral.
2% Porque creo que al final del mentado programa dan un premio (¿una toallita pal sudor?)
1% Porque quiero competir en la carrera Nike 5 km… algún día

jueves, 19 de febrero de 2009

Alanis

La verdad, quería hacer una gran reseña del concierto de Alanis. Pero el concierto ya fue hace tres noches y, si no lo hago ahora, la desidia terminará por llevárselo a su cajón. Quizá no sea la mejor reseña, pero aquí vamos.

...

El escenario era simple: una manta con una flor gigante. Nada de coristas. Nada de pantallas. Solo Alanis y cuatro músicos. Sólo Alanis y 6 mil fanáticos -de la vieja guardia y alguno que otro nuevo adepto-. Sólo Alanis y sus himnos.

Ahí estuvo el himno al despecho, en "You Oughta Know". Ahí estuvo el himno al agradecimiento, en "Thank U". Ahí estuvo el himno de toda una generación confundida, en "Hand In My Pocket". Y ahí estuvo mi nuevo himno: "Not As We".

Gritamos como locos. Myriam y yo. Bailamos como enajenados. Washawasheamos las canciones que no nos sabíamos. Nos desgañitamos con las que nos llegaron... no al corazón, sino a las entrañas (nota mental: ¿dónde jodidos quedan las entrañas?)

Al final, fui feliz (Alguna vez escuché decir: "¿Felices? Sólo las vacas"). Pues sí; fui feliz. Pinche Alanis. Sólo estuvo 90 minutos. Me quedó a deber "Crazy" y "Hands Cleans" y otras más. Pero me dejó con una sonrisota gigantesca. Me cae 're bien.

Sí: sus letras pueden sonar "arjonescas". Sí: después de tres rolas puede desesperar al 94.3% de la humanidad. Pero me gusta. Y me gusta que hace 10 años dejó de ser artista popular. No sé; siento que al no ser tan "masiva", sus letras son más mías. Es una mamada, pero así lo siento. Y así lo sentí ese día. Fue un buen día ese 16 de febrero.

"But this time I as I
and not as we"


lunes, 16 de febrero de 2009

¡Basta uno, basta dos, basta tres...!

Hoy en el Grupo 3 jugamos Basta. Me encAaAAaaAanta jugar Basta. Es la cosa más ñoña del mundo, pero qué le voy a hacer. Más si (inténtenlo: les encantará) cada persona pone una categoría: "Película checa de los años 50"; "Canción de la Trevi"; "Tragos exóticos de antros baratos"; "Futbolistas de México 86".

El día de hoy jugamos a la dictadura: como vimos tema en clase (extranjerismos/ xenismos/ neologismos/ cultismos), ps metí esas categorías con otras normales: flor o fruto, ciudad o país, auto, marca...

¿Resultado? ¡Uno siempre puede aprender cosas nuevas al jugar Basta! Chequen nomás:
a) Letra Z: El zoom-zoom es un coche
b) Letra I: Higo, para efectos de "puntos", puede ir sin "h"
c) Letra I: ¿Las marcas piratas cuentan?. YSL puede escribirse como "Ives"
d) El mejor: letra D. Artista. ¿Daniela Romo? No. ¿Daniel Powter? No ¿Duffy? Noooooo.... ¡De Who!

Ahora voy al concierto de Alanis Morissette. A gritar como loco, of course.


domingo, 15 de febrero de 2009

Mi obsesión con las listas

Me encanta el trabajo de editor: toooOooOOOodo lo justifica. Difícilmente se puede cuestionar por qué entro a tal o cual página de internet (bueno, tampoco Pornotube o cosas parecidas), porque “sirven para dar ideas”.
¿Qué tipo de páginas sigo? De todo: desde “la fuente de negocios” hasta aquellas que hacen hiperbólica mi obsesión con los Óscares [¿esdrújula=acento?]. Pero hay algo que desde hace años me obsesiona: las listas.
A la fecha sigo varias: Billboard, Mediatraffic, Nielsen, Fortune, Boxofficemojo y MonitorLatino. Ya hablaré de ellas. Hoy haré tres comentarios sobre mi favorita: Boxofficemojo. Ahí vienen cantidades majaderas de información sobre los ingresos mundiales de las movies. Es una chulada. Por ejemplo, los ingresos en taquilla de esta semana pueden reducirse a tres cosas:
  1. ¿Primer lugar? Friday the 13th. Para darnos una idea: con 45 millones de dólares (mdd) hizo más que CUALQUIERA de las “Viernes 13” anteriores en su corrida comercial completa.
  2. Segundo lugar: He's Just Not That Into You, con Jennifer Aniston y medio Hollywood.
  3. Tercer lugar: Taken (que aquí se estrenó hace ¡medio año! como Búsqueda implacable... ajá). Luego vienen The Pink Panther 2, una de esas mamadas de segunda parte que nunca debieron existir. Y Underworld: Rise of the Lycans. ¿A alguien realmente le interesa SIN Kate Beckinsale?
En el resto de la lista vienen vaciladas como My Bloody Valentine 3-D. Laura me dice: “Quiero verla”. Yo le hago cara de “No mames”. Luego le digo que quiero ver Confessions of a Shopaholic. No me lo dice, pero seguro piensa: “Nomameeeeees”.

sábado, 14 de febrero de 2009

14 de feb... ¡fuck!




Esta es una quote de Diablo Guardián, de Xavier Velasco. Ideal para los ardidos por el 14 de febrero. La apliqué hace dos años. Y hace uno. Y este. Y a la misma persona. Es jodidísimo pensar que la otra persona sí puede vivir ("¡¡¡¿Pero cómo se atrevEEEEeEeEeeeEE?!!!") y arreglárselas solita, sin uno.

"¿Qué iba a hacer Luisa Lane en New York sin Supermán? No podía perderlo, no mames, no iba a sobrevivir. Me dio tanto terror que me le abracé fuerte, como si en ese instante se estuviera yendo. Y cerraba los ojos y apretaba los dientes y no le decía nada porque ya con el cuerpo le estaba gritoneando. Don't you leave me, Clark Kent. Not now, ¿ajá? No podía aceptar que ____ (aquí puede poner a su Supermán o Mujer Maravilla favorito) tuviera un plan diferente del nuestro. Que viniera a decirme que él si podía respirar afuera de nosotros. Que primero se dejara consentir por la dulce Violetta y luego le saliera con que ya me voy, I was so glad to meet you, have a nice fuckin’life. (...)
"Por eso no aceptaba que me quisiera dar clasecitas de vuelo. No quería que me enseñara a no necesitarlo, me daba pinche pánico quedarme sola".


Hasta ahí la cita. Afortunadamente, el mismo Xavier Velasco tiene, páginas atrás, el antídoto para estas jodidísimas situaciones:


"Entonces te decía que había decidido no pasar otra de esas navidades (aquí uno puede ensartar la fecha que mejor le acomode: 14 de febrero, aniversario, "mesiversario"...) pestilentes, y la única manera de lograrlo era no sé, metiéndole entusiasmo y presupuesto".

Ahora iré -justamente- a aplicar esos sabios consejos. ¡Muajaja!

viernes, 13 de febrero de 2009

¿Qué cosa es el amoooorrrrr?

Así es conocida la canción, pero en realidad se llama “A nadie”. Es de Liliana Felipe, y la escuché por primera vez en voz de Margie Bermejo, hará unos ocho años en el Cenart, donde estábamos tres gatos. Luego la oí con Susana Zabaleta. Dice así:

¿Qué cosa es el amor?
Medio pariente del dolor
Que a ti y a mí no nos tocó
Que no ha sabido, ni ha querido, ni ha podido

(…)

Porque no se si te gustan
como a mí las milanesas*
porque no se donde vives,
ni con qué las aderezas

* En lo consecutivo, cada que yo ponía ese disco de la Zabaleta, mi madre me decía: “¡Ayyyy, pooon la de las milaneeeesaaasss!”


Y bien a bien, ¿qué cosa es el amor? Para efectos prácticos, RAE presenta 14 acepciones, para que uno elija la que más le guste. Así, el amor puede ser:

1. “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. Ruda
2. “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”. …y Cursi.
4. "Tendencia a la unión sexual" (¡mmmm!)
8. "Apetito sexual de los animales".
10. "Convenio o ajuste".
14. "Cadillo" (planta umbelífera).

¿A mí? A mí me gusta la 14.

13 de febrero

Dicen que es de mala suerte. Que si no sales con tu pata de conejo o tremeeeendo amuletote, horribles castigos corporales y espirituales te sacudirán. No lo creo.

Los días 13 a mí me han pasado cosas buenas. Hoy, después de aaaaaños de postergarlo, por fin decidí abrir mi blog. Igual y está malhechote y disparejo. Igual y lo abandono por décadas como al Facebook (eso de estar comentando fotitos y regando plantas virtuales como que no se me da). Igual y nadie lo lee. Pero una cosa es cierta: lo necesito.

¿De qué tratará? La neta, no lo sé. Un buen día, por inspiración divina, me dije: “Edgar, necesitas un blog”. Bueno, no sólo por inspiración divina. Hubo dos motivos extra:
a) Felipe me dijo: "Abre tu blog. Yo sería tu fanssss". Me gustó la idea. Pero luego pensé: "¡Momento! Eso es porque ve mis performances cuando hablo. Igual y ya escribiendo ps nomás no".
b) Pensé: "Si (hasta) Fermín Tánuz tiene uno, ¿por qué yo no?"

A quienes les comentaba, luego luego me preguntaban “¿Y de qué va a serrrrr?” ¡Fuck! Es cierto. No tengo un tema. ¿De cine? ¿De mi vida? ¿De consejos del idioma español? Quizá con los días lo descubra.