¿Quieres ser escritor? ¿Quieres que tu nombre sea leído y recordado por futuras generaciones? ¿Qué la lectura de tus obras sea obligatoria en el bachillerato y los alumnos te odien (por regla general)? He aquí 8 consejos para escritores noveles.
Los cuatro primeros son extraidos del blog Best Seller Español. Son oro molido:
UNO: el didáctico
Lee la Carta a un joven poeta de Rilke. Se lo digo a todos mis alumnos del taller literario el primer día. Así comprenderás muchas cosas plenamente vigentes.
Antonio Gómez Rufo
DOS: el talachero
No desistir. Hay una edad en la que tiendes a dar la razón a quien te dice: "No sabes". Hay que superarla, hasta que llegue el momento en que nadie pueda expulsarte de tu vocación, aunque sólo sea porque es demasiado tarde para contemplar un Plan B al que dedicar tu vida. Los periódicos no son mal lugar para foguear la escritura y orear el nombre a la espera de la oportunidad literaria.
David Gistau
TRES: el ñoño
Escribir y escribir y escribir. Aprender la técnica de cómo debe narrarse una historia; empezar trabajando en pequeños relatos; saber cómo construir personajes que evolucionen a lo largo de las páginas; prestar mucha atención a los diálogos, de modo que sean naturales y fluidos; ponderar el equilibrio entre descripción y acción; no perder nunca de vista el concepto de amenidad y entretenimiento; alimentar la intriga; corregir hasta la saciedad. Son muchas cosas, pero la práctica, la metodología, el trabajo diario, es lo que nos puede conducir a cierta perfección o a algo parecido.
Julio Murillo
CUATRO: el práctico
Que se deje llevar, una vez das el primer paso ya no puedes parar. Y una vez que se tiene la novela, ¿a dónde acudir? Primero al Registro de la Propiedad Intelectual a registrarla. Para aquellos que quieran publicar, elaboraría un pequeño dossier con los datos del autor y de la novela y lo enviaría por email a algunas editoriales. Si están interesadas se pondrán en contacto contigo para pedir que les envíes el original y después...el sueño se convierte en realidad si les gusta.
Cristina Amor
CINCO: el romántico
La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar.
Gabriel García Márquez
SEIS: el disciplinado
Decididamente, la inspiración es hermana del trabajo cotidiano. Estos dos contrarios no se excluyen en absoluto, como todos los contrarios que constituyen la naturaleza.
Charles Baudelaire
SIETE: el recetario
Te aconsejo: 1) ninguna monserga de carácter político, social, económico; 2) objetividad absoluta; 3) veracidad en la pintura de los personajes y de las cosas; 4) máxima concisión; 5) audacia y originalidad: rechaza todo lo convencional; 6) espontaneidad.
Anton Chejov
OCHO: el mejor
Hoy decidí no hacer mucho. Estaba muy cansado. Me puse a ver la primera temporada de Friends, episodios 10 al 16. En eso estaba cuando leí el mejor consejo para alguien que desea dedicarse a la escritura (de ahí la idea de esta entrada, por cierto).
Lo dijo la mamá de Chandler a Rachel, quien es su ferviente admiradora y quiere ser escritora
Su consejo es, simplemente, genial: