sábado, 30 de enero de 2010

¡Quiero ser escritor!

¿Quieres ser escritor? ¿Quieres que tu nombre sea leído y recordado por futuras generaciones? ¿Qué la lectura de tus obras sea obligatoria en el bachillerato y los alumnos te odien (por regla general)? He aquí 8 consejos para escritores noveles.

Los cuatro primeros son extraidos del blog Best Seller Español. Son oro molido:


UNO: el didáctico

Lee la Carta a un joven poeta de Rilke. Se lo digo a todos mis alumnos del taller literario el primer día. Así comprenderás muchas cosas plenamente vigentes.

Antonio Gómez Rufo


DOS: el talachero

No desistir. Hay una edad en la que tiendes a dar la razón a quien te dice: "No sabes". Hay que superarla, hasta que llegue el momento en que nadie pueda expulsarte de tu vocación, aunque sólo sea porque es demasiado tarde para contemplar un Plan B al que dedicar tu vida. Los periódicos no son mal lugar para foguear la escritura y orear el nombre a la espera de la oportunidad literaria.

David Gistau


TRES: el ñoño

Escribir y escribir y escribir. Aprender la técnica de cómo debe narrarse una historia; empezar trabajando en pequeños relatos; saber cómo construir personajes que evolucionen a lo largo de las páginas; prestar mucha atención a los diálogos, de modo que sean naturales y fluidos; ponderar el equilibrio entre descripción y acción; no perder nunca de vista el concepto de amenidad y entretenimiento; alimentar la intriga; corregir hasta la saciedad. Son muchas cosas, pero la práctica, la metodología, el trabajo diario, es lo que nos puede conducir a cierta perfección o a algo parecido.

Julio Murillo


CUATRO: el práctico

Que se deje llevar, una vez das el primer paso ya no puedes parar. Y una vez que se tiene la novela, ¿a dónde acudir? Primero al Registro de la Propiedad Intelectual a registrarla. Para aquellos que quieran publicar, elaboraría un pequeño dossier con los datos del autor y de la novela y lo enviaría por email a algunas editoriales. Si están interesadas se pondrán en contacto contigo para pedir que les envíes el original y después...el sueño se convierte en realidad si les gusta.

Cristina Amor


CINCO: el romántico

La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar.

Gabriel García Márquez


SEIS: el disciplinado

Decididamente, la inspiración es hermana del trabajo cotidiano. Estos dos contrarios no se excluyen en absoluto, como todos los contrarios que constituyen la naturaleza.

Charles Baudelaire


SIETE: el recetario

Te aconsejo: 1) ninguna monserga de carácter político, social, económico; 2) objetividad absoluta; 3) veracidad en la pintura de los personajes y de las cosas; 4) máxima concisión; 5) audacia y originalidad: rechaza todo lo convencional; 6) espontaneidad.

Anton Chejov

OCHO: el mejor

Hoy decidí no hacer mucho. Estaba muy cansado. Me puse a ver la primera temporada de Friends, episodios 10 al 16. En eso estaba cuando leí el mejor consejo para alguien que desea dedicarse a la escritura (de ahí la idea de esta entrada, por cierto).

Lo dijo la mamá de Chandler a Rachel, quien es su ferviente admiradora y quiere ser escritora

Su consejo es, simplemente, genial:


sábado, 23 de enero de 2010

Muppets

Escuela. Viernes. 6:50 am.
Salón de clases.

Sí: estoy en el salón de clases. Hace un frío bárbaro. En eso llega Juan Antonio, alumno venezolano, y me dice:

"Profe, ¿le han dicho que usted parece una caricatura? Es usted [me habla de usted] muy creativo, con mucha inventiva y gracia".

(Paréntesis:
En ese momento mi mente se remonta a 1995, cuando yo, tierno estudiante de segundo año de prepa, viajaba cómodamente en microbús. En muchas ocasiones me encontraba a Graciela, una niña bien simpática que había ido conmigo en la secundaria. Era una generación menor.
Un día íbamos sentados cómodamente [trayecto CCH --> Atizapán] cuando me suelta el comentario:

"Ay, te me figuras una caricatura"
--¿¿¿¿????
"Sí, una de un maguito"

Fin del comentario... por ese día, porque cada que me veía me decía de nuevo lo mismo:

"Te me figuras una caricatura, ¡pero no me acuerdo cuál!"
(jijiji, jojojo, y se reía)

Así pasaron los años. Luego la gente me empezó a decir que por mis movimientos parecía un muppet. Que nomás faltaba que saliera de abajo (sin albur) la mano que me sostenía. Lo acepté sin empacho: le guardo un infinito cariño a las criaturas de Jim Henson.
(Aquí en Muppets Take Manattan, mi favorita de los muppets)

fin del paréntesis)

6:51 de la mañana.
Al comentario: "Profe, le han dicho que usted parece una caricatura. Muy creativo", contesté:

--Sí, me lo han dicho. Justo cuando iba en la prepa una compañera me dijo eso, pero nunca se acordó de cuál caricatura. También me han dicho que parezco un muppet.
"¿Un muppet?", pregunta Juan Antonio
--Sí, tipo Elmo, La Rana René, tipo el Monstruo Comegalletas, Gonzo...


"Ah, no, no. Usted tiene más carisma que esas marionetas"

Lo tomo como un cumplido.
...creo.

sábado, 16 de enero de 2010

Camino a la fama/ Road to fame 5.1

Hice una parada en mi camino a la fama (referido en la entrada anterior, y a su vez referido de ahí a entradas anteriores) para dar un aviso. Fui al cine a ver...


10 puntos importantes:
(una aclaración: los posters sí me gustaron)

1. Está en mi lista de movies pendientes que quiero ver.
¿El motivo? Maldita nostalgia mal entendida. ¡Si yo tenía un año cuando salió la original! ¿Por qué demonios la quería ver?


2. Estúpida memoria de largo plazo.
De la versión original (1980) sólo me acuerdo de números ailados, la neta. Pero me imagino que era mucho más coherente y divertida (tuvo seis nominaciones al Oscar, incluyendo guión original).




3. Hablando de diversión...
¿Por qué los protagonistas de esta Fama se divertían HARTO en la película (y echaban harto desmadre: yupi-yupi-fiesta-fiesta)... y yo NO?

4. Ninguna historia es entrañable.
Olvídense de melodramones tipo Toñita de La Academia y su familia de Tantoyuca, Veracruz. Aquí nada "llega al corazonnnnn"



5. No salen leotardos, calentadores (de ropa, de ropa) ni mallones/mallas (lo había escrito con "y", jojojo) a borbotones
Cosa que sí sucedía en la versión original. Momento, ¿no la estoy confundiendo con Flashdance?

6. La historia es anacrónica.
Algunos conflictos ya nomás no tienen nada qué hacer por aquí: lucen bien ochenteros.

7. Aburrida

8. Weba





9. Webaaaaa


10. Está mejor High School Musical.
Champy lo dijo: Qué mal usaron el "I'm gonna live forever".


Lau lo remató:


"Me emocioné más con Sharpay y su hermano"


Sí, su hermano es Ryan (el hermano de Sharpay, no de Lau)

domingo, 10 de enero de 2010

Camino a la fama/ Road to fame 5

Mañana empiezan las clases, tanto como profesor (diez semestres en la misma escuela, ¡wow! ¡yeah!) y como alumno (¡empiezo mi maestría!)

Quizá por ello estoy posteando taaaanto en estos días: porque sé que quizá pasarán muuuchas horas para que vuelva a postear. Por lo pronto, hagamos un resumen de cómo arrancamos el año (bueno, ha empezado genial, acá entre nos) en cuanto a mi área "cultural" :
  • PELÍCULAS:
Ya dije cuales quiero ver aquí y aquí.
En cine vi Sherlock Holmes, que es básicamente un pastiche de 456,888 películas. Le doy 2/5 estrellitas
En video, vi Synecdoche, New York. Una movie que va de menos a mas, y que me ha dado buenas ideas para nuevos proyectos. Samantha Morton está irreconocible.

  • SERIES DE TELEVISIÓN
Terminé 30 Rock, la primera temporada. De los 23 capítulos, este fue mi momento favorito:

Estoy viendo The Big Band Theory y Friends, en su primera temporada. ¿Alguna otra recomendación? (Claro, estoy a la espera del resto de capítulos de Glee).

  • LIBROS
Terminé Momo, de Michael Ende. Esto es literatura infantil de altos vuelos; me hizo reflexionar sobre aquello que llamamos "no malgastar el tiempo". Es francamente adorable.
Ahora seguiré con las lecturas de la escuela, que no son nada despreciables: Mitos y leyendas del mundo (Potter/Robinson), A sangre fría (Capote) y Comedias (Plauto).


  • ROAD TO FAME
Primero aparecí en la segunda revista más leída de México (da clic allí atrasito)
Luego me tomé mi foto con un famoso (lo mismo, pues)
Como tercer paso, salí al aire en Digital 99 (clícale en Digital)
Mi cuarta acción determinante es que salí citado en el Reforma

Ahora hemos llegado a la quinta etapa de mi Camino a la fama. No necesita mayor explicación: Soy una aplicación de Facebook, cortesía de Salo:

Otros tres ejemplos de frases célebres

1.

"Fui al concierto de Jason Mraz y María José" [aclaración: por separado]

2.
EDGAR: "Ok, ¿qué se relaciona con un secreto?
TODOS: Avión

EDGAR: "¿Qué se relaciona con avión?"

TODOS: Sexo

EDGAR: "¿Qué se relaciona con aeromoza?"

TODOS: Sexo

EDGAR: "Ok, ¿qué se relaciona con baño?
TODOS: "¡Sexo!"

3.
"Y que me gano boletos para ir a ver a El Tri"

¡Extra!
¿Por qué en mi Facebook aparece si quiero ser amigo de Jaqueline Bracamontes?
No entiendo.

sábado, 9 de enero de 2010

De Flans a Glee

En la entrega anterior (jajaja, como en serie) dijimos que:
  • De pequeño me gustaba mucho Flans.
  • Flans cantaba “Bazar” (y "Bazar" tenía un video horrible).
  • Sentí horrible cuando el trío de marras dijo que se despedía. En 1991 me compraron una Eres con Flans y su “adiós”
  • A partir de ese año y durante toda mi adolescencia me convertí en un lector voraz de la Eres
  • De la Eres noventera me gustaban los test, las entrevistas de portada, Pilar Obón y la publicidad
  • La publicidad es una poderosa herramienta de ventas (bueno, eso no lo dijimos)
  • Las ventas de Benetton se fueron al cielo con una de mis campañas favoritas.



Estábamos en que era principios de los años 90, yo, puberto noño, leía la Eres. Ahí, de repente, empezaron a publicarse anuncios como estos:



Tiempo después (entiéndase: cuando hubo internet pa' todos) me di a la tarea de investigar sobre esa intrigante campaña publicitaria de United Colors of Benetton. Efectivamente, no era cualquier cosa. Presentaba imágenes que aparentemente no se relacionaban en absoluto con la ropa de la firma, por ejemplo:



En los años 90 United Colors of Benetton se hizo mundialmente famosa gracias a una hombre: el fotógrafo Oliviero Toscani. Con absoluta libertad creativa para presentar las imágenes que se le diera su regalada gana, Toscani produjo una serie de anuncios que crearon verdadera ámpula en la sociedad. Entre ellos destacaban cinco:

  • Escenas de un enfermo de sida agonizando en una cama de hospital, rodeado de familiares dolientes (ouch)
  • Multitudes en pánico saltando de un barco que se está hundiendo (ouch)
  • Un bebé recién nacido que no ha sido lavado, lleno de sangre
  • Un sentenciado a muerte (ouch)

  • Un religioso y una religiosa besándose (¡que qué!)

Si son muy morbosos, esas imágenes se pueden ver dando clic en esta liga.



La campaña evolucionó. En una siguiente etapa, lo que predominó fueron imágenes de grupos de personas de varias razas, haciendo énfasis en el contraste y la igualdad entre entre ellas. De aquí me gusta la de los Pinochos anoréxicos:





A finales de los 90 vino una exposición de Toscani al Museo de Arte Moderno. Todo mundo se quedaba mirando hoooras y hoooras una donde aparecían decenas de penes y vaginas tomados en zoom, y colocados uno junto a otro. A mi, en realidad, de entre todas sus fotografías, esta fue mi favorita (al menos en ese momento):

(No se alcanza a ver, pero los tubos con muestras de sangre estaban rotulados con los nombres de Yasser, Margaret, Nelson y otros líderes mundiales. Eran de la campaña otoño/invierno de 1991).



Hoy las campañas de Benetton siguen conservando como elemento constante los grupos de gente de diferentes razas, pero -ahora sí- portando la ropa de la marca, y en poses muy muy muy felices. Así, la campaña evolucionó de esto (nótese lo noventerísimo de las dos de arriba):





A esto:

Ellos y ellas, chicos y grandes, con y sin ropa, hacen la campaña 2009







¿Y todo esto qué tiene que ver con Glee?

Muy sencillo: el otro día estaba viendo un capítulo de la serie, cuando me encontré con esta línea que dice Sue Sylvester, la despiadada entrenadora de porristas:



"Son el peor comercial de Benetton de la historia"



Jajajajaja. Morí de la risa.



Entonces me acordé de la campaña de Benetton y dije: "Voy a escribir un post al respecto".

He aquí ese post.



Misión cumplida.



viernes, 8 de enero de 2010

De Flans a Glee

Les voy a contar algo de mi más tierna infancia.

De pequeño me gustaba mucho Flans. Sí, las de Te-conocí-en-un-bazar-un-sábado-a-medio-día/ No-con-tro-les-mis-ves-ti-dos-No-con-tro-les-mis-sen-ti-dos-¡No!/ Las-mil-y-u-na-noches-que-pasé (Mil-y-una-noches [es el coro en “segunda voz”, quiero aclarar])-Contigo-(Mil-y-una-noches)/ El-otro-día-te-vi-pasar-cuando-ibas-corriendo-por-el-bulevar… shálala shálala

Entonces: estábamos en que me gustaba mucho Flans. Fue un gusto adquirido en primero de primaria y que conservé durante aquellos años mozos. En 1991 (justo cuando salí de primaria) el muy exitoso grupo de IlseIvonneyMimí pasó a mejor vida. Y entonces apareció una nueva afición.

Resulta ser que en un puesto de revistas me topé con una que tenía en portada a Flans. Decía esto: “¡Superespecial! Su historia completa”. Debido a que NO tenía dinero (nunca me daban para gastar en la escuela, porque me ponían un muy generoso lunch) mi mamá prometió comprármela. Y lo hizo.

¿La revista en cuestión? Eres. Cuando era tamaño “normal” y unisex. La verdad, el especial venía muy bien armadito.


A la quincena siguiente mi mamá llegó a casa con la Eres (¡salía Salma Hayek!) sin habérsela solicitado. Me dio gusto que me la llevara; sentía que estaba leyendo una revista para “grandes”, porque hablaba de universidades, de sexo (¡oh!), de música, de cine, etcétera etcétera. El acuerdo era simple:

--Mientras sigas yendo bien en la escuela, te la voy a seguir comprando— dijo mi madre.

Obvio, como era un ñoñazo de lo piorrrrrrr, pues mi romance con la Eres se extendió durante muuuuchos años… y juntas, las revistas, ocuparon muuuuucho espacio en mi cuarto, hasta acumular montañas y montañas.

Luego la Eres llegó al estrellato: tuvo sus premios, tuvo su canción (con Sasha y Caló). Después pasó lo que con muchas revistas: me dio weba, se convirtió en una revista femenina chiquita y finalmente, no hace mucho, regresó a ser grandota y unisex, pero ps ya no supe nada de esto.

Chachachocol (Sasha Sökol) y Caló cantan la canción ¡de una revista!

Pregunta: ¿Quién cantaría la de Chilango? ¿Y la de Buenhogar? ¿Y la de Alto Nivel?

 

De la Eres noventera había cuatro cosas que realmente me encantaban:

  1. Las entrevistas de portada. Realmente estaban bien hechas. Ahí, por ejemplo, Sasha habló por primera vez de su adicción a las drogas.
  2. Los textos de Pilar Obón. Cuando se topen con este nombre, lean el texto. Ella es genial (y actualmente colabora en Eve, by the way).
  3. Los test. Eran un prodigio nacional. Nada que ver con los de feisbuc. En esto realmente descubrías tu verdadera personalidad (ajá), tu profesión, tu verdadero amor, tu forma de ligar (ajá)… o bueno, por lo menos eso creías. Desde entonces los amo.
  4. La publicidad. Con ella forraba mis cuadernos de la secundaria. Había unos maravillosos, del Centro Cultural Arte Contemporáneo, de Televisa (en especial de una exposición llamada “El arte también divierte”), y de United Colors of Benetton.

 Y estas últimas cuatro palabras nos llevarán a la segunda entrega de este post

 

miércoles, 6 de enero de 2010

Estrenos de 2010

De regalo de Día de Reyes, con Marcelo Ebrard dando el claquetazo de inicio de filmación de El Atentado (a su derecha, Jorge Fons) les dejo la lista de las películas que me mueven, me emocionan, me excitan (bueno, no es para tanto) para este 2010.

  • No, no quiero ver México, te amo (a.k.a. Revolución, la versión de-petatiux de las historias mínimas que aman a París y Nueva York, pero ubicada en el Méxicou-revolucionariouuu).
  • Tampoco muero por ver Robin Hood, con Russell Crowe
  • No estoy formado en la fila para ver Iron Man 2 (terminaré viéndola, lo sé)
  • Tampoco me encuentro comprando mis boletos para Prince of Persia: The Sands of Time (aunque claro que la veré, nachos y refresco incluidos).
Por lo pronto, estas son 15 películas que quiero ver. Luego sumaré más. ¿A ustedes cuál se les antoja?


15. Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas)


La quiero ver porqueeee… (LQVPQ) Ya saben: están de por medio El Sombrerero Loco, La Reina de Corazones y Anne Hattway (aunque, acá entre nos, no me acuerdo de ninguna Reina Blanca, ni en el libro ni en la movie de dibujos animados).

Pero me hace ruido: Y mucho, muuuucho ruido, Johnny Depp, y desde hace tiempo. ¡Que alguien lo controle! A Burton lo respeto por obras como Big Fish.

MARZO


14. Shutter Island (La isla siniestra)


LQVPQ: Es de Scorsese, con DiCaprio y con una premisa interesante (una isla donde un loco anda suelto)

Pero me hace ruido: que atrasaron su estreno en EU, tal como sucedió hace un año con El Solista. ¿Acaso estará malona?

FEBRERO


13. Red Cliff (Acantilado rojo)


LQVPQ: Es una de esas producciones chinas, a lo bestia, con escenarios, vestuarios y decorados carisisísimos. ¿Ejemplos? Héroe, La casa de los cuchillos, La maldición de la flor dorada.

Aunque me preocupa… Verán: la historia se centra en el periodo de la Dinastía Han, cuando China estaba dividida en varias naciones que se declararon la guerra. ¿John Woo es el adecuado para dirigirla? A eso agréguenle que dura 2.5 horas.


12. The Last Airbender (Airbender, el último guerrero)


LQVPQ: Quiero ver a la película que originalmente se llamaría Avatar: The Last Airbender, pero luego le tuvieron que cambiar el nombre porque se le adelantó James Cameron.

Pero me preocupan: Una letra y dos palabras: M. Night Shyamalan. Yo pensé que The Happening sería su reivindicación. Todos sabemos el triste final: chafíiiisima.

Punto y aparte. Ahora, ¿cómo será ver a Dev Patel (Slumdog Millionaire) como personaje de esta serie animada de Nickelodeon, la cual juega con elementos –ya saben, fuego, aire, agua, tierra- destino y una guerra entre naciones?

VERANO


11. Clash of the Titans


LQVPQ: La sinopsis dice que es la adaptación del mito de Perseo (hijo de Zeus).

Lo que me hace ruido: Sale Sam Worthington, el protagonista de Avatar. ¿Su éxito habrá sido suerte de principiante o se convertirá en todo un héroe de acción?

MARZO


10. Toy Story 3


LQVPQ: Por una sencilla razón: las dos primeras son películas que marcaron mi acercamiento al cine y mi admiración por Pixar.

Pero me hace ruido: lo que a todo mundo. ¿Serán tan buenas como las dos primeras? De Pixar la única que no me gusta es Cars. Mis favoritas son Finding Nemo, Up y A Bugs Life.

VERANO


9. Despicable me


LQVPQ: No es la típica historia de dibujos animados con romance de por medio. Me caen retebien los dibujos animados que son malvados y con un negro sentido del humor.

Pero me hace ruido… que vaya a pasar desapercibida.


8. Green Zone


LQVPQ: Es de Paul Greengrass (quien se ganó mi respeto en United 93). Sale Greg Kinnear y Matt Damon.

Pero me hace ruido que… No, en realidad nada me hace ruido. Me interesa ver cómo es el acercamiento a un Bagdad durante la ocupación de 2003 en la “búsqueda” de armas de destrucción masiva.


7. Harry Potter and the Deathly Hallows (Part One)

LQVPQ: Ya me soplé las otras seis… y sí, han valido la pena

Me hace ruido… que la partieron en dos. Maldito negocio que es el cine.

NOVIEMBRE


6. Rapunzel

LQVPQ: Es un clásico. Y es con dibujos en un estilo tipo acuarelas. Y es de Disney.

Me hace ruido que… ¿cuál fue el criterio de los productores para batear a Kristin Chenoweth y poner en su lugar a ¡Mandy Moore!?

DICIEMBRE


5. Inception


LQVPQ: Es de Christopher Nolan (The Dark Knight). Es con un elenco de primera (DiCaprio, Marion Cotillard, Joseph Gordon-Levitt, Ellen ‘Juno’ Page, Cillian Murphy, Michael Caine, Ken Watanabe). Y el trailer se ve realmente intrigante.

Me hace ruido que… todo mundo la va a comparar con Batman, y ps ni al caso.

VERANO


4. I Love You, Phillip Morris


LQVPQ: Jim Carrey es talentosísimo, bien dirigido (The Man on the Moon, The Truman Show, Eternal Sunshine of the Spotless Mind). La trama se ve bien cagada, la neta. Y Ewan McGregor es uno de mis actores favoritos. Antes lo era más, pero como que le dio weba trabajar muy seguido.

Pero me hace ruido… nada. Nada nada.

MARZO


3. Your Highness

LQVPQ: Zooey Deschanel, Natalie Portman. Un cuento con reinos, príncipes fanfarrones y una serie de aventuras. ¿No se les antoja?

Pero me hace ruido… no saber más de la película.


2. Ondine

LQVPQ: La sinopsis dice que el género es "fantasía" y que el director es Neil Jordan (The End of the Affair, Interview with a Vampire). Será con la lente del talentosísimo Christopher Doyle. ¿De que va? De un pescador irlandés que saca de las aguas a una mujer que se enganchó en sus redes. Se basa en un popular cuento irlandés.

Peeero… pero nada. Quiero verla.


1. El atentado

LQVPQ: Marca el regreso de Jorge Fons (El Callejón de los Milagros, Rojo Amanecer) a la dirección de cine (estuvo haciendo telenovelas para Televisa, por cierto). Aborda el frustrado intento de asesinato a Porfirio Díaz en 1897. Tiene un elenco de lujo: Daniel Giménez Cacho, María Rojo (ñeee), Chema Yazpik, Irene Azuela (yeah!), Arturo Beristáin y José María de Tavira (mta).
Pero me preocupa que… los críticos y no críticos estarán más entretenidos viendo en qué se gastó cada peso la producción, pues es la movie más cara en la historia del cine mexicano.