"El almohadón de plumas", de Horacio Quiroga, es un cuento aterrador. La atmósfera está dada desde su primera oración, de apenas ocho palabras: "Su luna de miel fue un largo escalofrío" Luego vendrá la agonía de la protagonista. Una agonía cruel, lenta y cruel; fría y cruel. El cuento data de principios de hace casi un siglo (1917) pero no ha perdido su vigencia. Es más: apuesto 2 a 1 a que la mayoría de quienes lo leen por internet (¡ah, benita tecnología!) proceden casi en automático a buscar qué forma tiene el terrible villano del cuento.
¿Cómo? ¿Aún no lo ha leído? No espere más: aquí podrá leerlo. No le llevará más de 10 minutos.
AVISO:
A continuación se revela la forma que tienen el villano de este cuento y algunas interpretaciones libres (muuuuuy libres) hechas por... ya saben, mis alumnitos (¡saludos a todos!)
Primero: la forma original del villano:
(con ustedeeees: el ácaro)
Ahora... ¿qué pasaría si este monstruo fuera llevado al cine? He aquí la probable visión de los cineastas.
1) Versión Pixar, ideal para Bichos: "El ácaro ve lujuriosamente (incluso podemos apreciar su... ¿qué es eso que tiene abajo?) a la princesa hormiga

2) Versión Nickelodeon: El monstruo es primo de Patricio, de Bob Esponja


Ahora... ¿qué pasaría si este monstruo fuera llevado al cine? He aquí la probable visión de los cineastas.
1) Versión Pixar, ideal para Bichos: "El ácaro ve lujuriosamente (incluso podemos apreciar su... ¿qué es eso que tiene abajo?) a la princesa hormiga

2) Versión Nickelodeon: El monstruo es primo de Patricio, de Bob Esponja

3) Versión NatGeo, con narrador francés: "Aquí podemus apgeciag cómo el malvadou ácago acecha a su pgresa antes de devogagla".

4) Versión Cine de Arte: "El ácaro, quien es el símbolo de la perfección, luce sus dos pares de patas curvas y sus tres pares de patas rectas. De su cabeza se desprende una especie de cordón umbilical: es su conexión con el universo y el cosmos, con su ser y su equilibro, con su blah blah blah blah blah..."

5) Versión cine mexicano:
"El cuento data de principios de hace casi un siglo"
ResponderEliminar¿Cuáles principios? se me hace que editaste y no revisaste
Mi querido Edgar Tapanco:
ResponderEliminarHacía añoooooooos que no pasaba a tu bló. Es que la universidad, la universidad...
¡En un año me titulo!! ¿Crees? Sólo me falta un semestre!!
Mientras, ando por aquí viendo los dibujitos de tus alumnos que, como siempre, me hicieron reir muchísimo. Y también noté que esta entrada y la anterior tienen un chorro de faltas de edición. Pero alguien taaaan encaminado a la fama como tú no tiene tiempo para editar textos, jeje.
Sigo amando tu bló y lo haré por siempre.
"Fans" # 1 de El asunto jala así.
Te mando besos!!
Andrea Herrera.
¡Ah!! Sí. Se me olvidó por qué escribí en esta entrada y no en las otras.
ResponderEliminarPues lo más escalofriante para mí de El almohadón de plumas no es el condenado ácaro (que por cierto, está bien trinche feo el trinche animal), sino la relación de amor... siempre he sentido como empatía por esa pareja. Y como que me pega más ese drama de que él era frío frío, que el animal comiendo el cerebro de la chica. En fin... Tenía que decirlo, jeje.
Ahora sí, saludos!
Andrea Herrera.