HASTA MORIR
1) Ópera prima de Fernando Sariñana (que después se descompuso e hizo El segundo aire, Amar te duele y Enemigos íntimos)
2) Noten el absurdo precio del boleto... ¡y la absurda hora de la función! Piensen que estaba en prepa (es 1995), que salía de clases a las 12 del día (envídienme) y que del CCH al Centro Nacional de las Artes hacía 15 min. en microbús y 28 en metro (exactos).
Bonus: casi-debut actoral de Ximena Sariañana. Su verdadero-verdadero debut fue en el célebre comercial de "¡No se puso el cinturón!"
EL PACIENTE INGLÉS
1) Este cine (United Artist) dejó de existir muy rápido. Hoy es el Cinemex Pabellón Polanco
2) Creo que hasta entonces siempre había ido a cines muy pueblerinos. Este fue de los primeros que ¡eliminó el intermedio! (un abritrario corte a media función para que la gente saliera a comprar madre y media para luego zampárselos y elevar exponencialmente su azúcar y sus triglicéridos).

LA OTRA CONQUISTA
1) Han pasado dos años del boleto anterior... pero por la zona (Perinorte) la entrada al cine es bara bara.
2) Primer gran éxito de una película mexicana medianamente seria. Hasta antes, los únicos taquillazos habían sido las insufribles La risa en vacaciones 12345678 y las de la Trevi.
Bonus: Dos meses después llegaría un éxito inusitado para el cine mexicano, o sea...
SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS
1) "Me da igual". Casi lloré de la emoción (neto) cuando vi la entrada de 20th Century Fox justo antes de los créditos.
2) La vi cuatro veces en cine... y en distintos cines.
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
1) La vi el día de su estreno (un patriótico 16 de septiembre) con mi hermano y mi mamá. Los tres nos aburrimos horrores, pero yo, defensor del cine mexicano, dije que "tenía grandes actuaciones"
2) Y la verdad sí las tiene, pero está de webíiiisima. Uno se tarda más viendo la movie que leyendo la novela.
TODO EL PODER
1) Ésta se estrenó el 1 de enero. Había carteles con el monito de Trino por toda la ciudad.
2) ¡Ja! ¡Yo la vi cinco semanas después de su estreno! Ahora que lo pienso, iba muchísimo a Cinemex Perinorte. Ello tiene dos explicaciones. Uno, no había otros cines cercanos a mi rancho. Dos: existían dos complejos de Cinemex Perinorte, uno que sigue funcionando y otro pequeñito, de cuatro salas, junto a Fábricas de Francia. (Satelucos y gente de Cuauti-Atizapan se acordarán).
BAILANDO EN LA OSCURIDAD
1) La vi en una salititita de Mundo E (Sala 11=Macromegaultrapantalla. Sala 12=Casi-sala-de-mi-casa, tómenlo en cuenta)
2) Sacón de onda inicial por la pantalla en negro durante cuatro minutos.
AMELIE
1) Me chocan cines como el de Plaza Satélite donde siempre parece que es de noche. Yo pensé que la habíamos visto (Mario y yo) más tarde, pero ñeee: fuimos casi a una matiné.
2) Edgar empieza a hacerse adicto a los nachos con queso.
MATANDO CABOS
1) La vi primero en el recién remodelado Cinépolis Diana, en función de prensa (¡farooool!), pero sin el diseño de audio terminado.
2) La volví a ver en el nocturno-a-webo Cinépolis Satélite. Y me encanta.
Bonus: noten cómo se incrementó en 250% el precio del boleto en ocho años.
MALOS HÁBITOS
1) No: los boletos de la Cineteca Nacional nunca dicen qué movie viste. Y para acabarla los cortan retefeo.
2) Esta la vimos de chiripa en marzo, porque acababa de ganar en el Festival de Guadalajara. Se estrenó muchos meses después.
Bonus: la función de las 4 se llama "Tarde"; la de las 6, "Moda", y la de las 8 (aprox), "Noche"
SOLO UN SUEÑO
1) La fui a ver todo solo a La Cúspide, en un horario "de parejas"
2) Tenía 9.55 pesos en mi monedero electrónico, jajajaja
LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL
1) Seguro les ha pasado: es de esas películas que recuerdas no tanto por la movie en sí, sino por lo que sucedió antes y/o después.
2) ¡56 lanas el boleto!