miércoles, 14 de julio de 2010

149

Lo escribió Nina en su blog un 7 de mayo de 2009:

Dounce, POR FAVOR ESCRIBE EN TU MALDITO BLOG
{no hay nada mas triste que un blog abandonado :'[ }

Tristemente la historia se repitió con Plaqueta, con Mario, con Marino y varios blogueros más a quienes sigo: un buen día dejaron de publicar... o decidieron hacerlo cada cuatro meses (¿por qué no?).
El asunto jala así (o "Jálame el asunto aaaassssiií", diría Sergio) no merece correr con la misma suerte. Por eso hoy termina dignamente: con sus seguidores (¿tres? Bueno: 32), sus colaboradores involuntarios (mis alumnitos y sus maravillosos dibujos, mis amigos), sus "entradas" regulares (sí, lo sé, fueron ¡2! en junio, pero nos vamos con ¡6! en julio. ESO es reivindicarse) y la eterna pregunta de... ¿DE QUÉ DEMONIOS SE TRATÓ ESTE BLOG?
La respuesta al fin la tengo: de mí (¡muajaja!). Por eso se quedan todas y cada una de las entradas: 33 de este año y 116 de 2009. El objetivo inicial era, para mí, que se convirtiera en un ejercicio cotidiano de escritura. Nunca lo fue. Tampoco fui el mejor "retroalimentador" de todos quienes escribieron. ¿Les digo algo? Siempre leí todos y cada uno de sus comentarios, aunque NUNCA (o casi nunca) daba respuesta. Mil mil gracias.
No digo que no volveré a escribir de nuevo en este blog (Marino, Mario y Plaqueta lo hacen... de vez en AAAAÑOSSSS), pero prefiero que esas "entradas" esporádicas sean eso: entradas esporádicas, y no pensar que abandoné a mi queridísimo blog que hoy llega a su fin (¡aplausos, aplausos!).

¿Dónde me pueden seguir?
* En Twitter: @el_apanco
* En Facebook: Edgar Apanco (hay varios, pero sho soy el original, jajajaja)
* En las revistas donde escribo: Alto Nivel y Escala (sí, la de los aviones). Prometo regresar a Cine Premiere.

Y como el cine es mi adoración, mi perdición, por eso terminamos con el nombre de una película, pa' todos ustedes:

"¿Quién engañó a Roger Rabbit?"

--(¡No, no! ¡Ésa no! ¡La otra!)
--(¡Ahhh!)

Buenas noches,
y buena suerte



martes, 13 de julio de 2010

5 películas que quiero ver

1) Inception
Del director que nos trajo The Dark Knight, Memento e Insomnia.
En dos palabras: delirante, inquietante


2) The Social Network
Esto es así: la historia detrás de Facebook
En dos palabras: "Me gusta".


3) El Atentado
De Jorge Fons, director de El Callejón de los Milagros y Rojo Amanecer.
En dos palabras: La película del Bicentenario (bueno, fueron cuatro).


4) The Kids Are All Right
Con Julianne Moore, Annette Bening, Mark Ruffalo y la rusa de apellido impronunciable que hizo Alice in Wonderland.
En dos palabras: yeeeeei! (¡momento! Falta una...) ehh... yesss!


5) Harry Potter and the Deathly Hallows
Noviembre de 2010 y julio de 2011. Para esto esperamos tanto... y ha valido la pena
En dos palabras: the end

Quote

If I had but an hour of love,

If that be all that is given me,

An hour of love upon this earth,

I would give my love to thee.

Othello


(“Si solo una hora de amor tuviera / y fuera esa mi última hora, / una hora tan solo para amar sobre esta tierra, / para ti toda mi hora sería”)

miércoles, 7 de julio de 2010

La saga Crepúsculo

Muere mientras veía Eclipse en el cine
La nota la recoge El Universal: un hombre fue encontrado muerto en la butaca de un cine neocelandés mientras se proyectaba la película Eclipse. Hasta el momento, la policía califica como inexplicable el deceso, por lo que no hay ningún indicio o sospecha que determine que se trató de un crimen.El cuerpo de la persona fue hallado en el cinema alrededor de las 8:30 pm hora local, cuando terminaba la proyección, según reporta el portal News.com.au.

--o--
Damas y caballeros: se estrenó Eclipse. Iselle debe estar poco menos que eufórica. Ella fue la primera persona que me hizo entender la euforia que se avecinaría con las adaptaciones cinematográficas de las muchas páginas de Stephanie Meyer.

Y ahora, para no quedar fuera de esta fiebre, he aquí 10 apuntes relevantes sobre la movie:


1) No se necesita ser Bazbaz (el ex procurador del EdoMex) para saber la causa del deceso del hombre en el cine donde se proyectaba Eclipse: murió del aburrimiento. Punto.


2) La película lleva recaudados 183 mdd en Estados Unidos en sólo seis días. Su antecesora, Luna Nueva, con 293 mdd, es la segunda película protagonizada por una mujer más taquillera en el vecino país del norte. Apenas en marzo pasado Alicia en el país de las maravillas le ganó el título. Bah.

Entrando en materia...

3) Bella es una zorra

4) Bella es una convenenciera (¿qué es eso de "Los amo a los dosssss"? Patrañas)

5) Una vez más, se produce el "Efecto Jacob". TODA la sala exclama/suspira/envidia/desea (bueno, una cosa cada quien) los pectorales y el estómago de lavadero del hombre-lobo de marras


6) Por cierto, chicas, ni intenten asomarse y estarse torciendo el cuello en la sala de cine "para ver algo más": los lobos no tienen genitales. Al menos eso dijo Robert Pattinson en una entrevista. El "wampiroactor" asegura que "les quitaron sus cositas" porque así obtenían una clasificación PG13

7) Es cagadísimo ver a una recién nominada al Oscar, Anna Kendrick, haciendo un rol taaaaaan intrascendente como la ñoña-cuenta-speechs-motivacionales


8) ¡Cuidado! Si vas a España y quieres ver a Bella hablar como toda una maja, debes estar muy atento, porque la película allá tiene otro nombre.


Mientras en México se llama:
Crepúsculo la saga - Eclipse

En la Madre Patria se llama
:
La saga Crepúsculo - Eclipse


9) La siguiente parte de la tetralogía, Breaking Down (Amanecer), copiará la estrategia de Harry Potter, es decir, la dividirán en dos partes [Traducción: queremos quitarles todos sus ahorros a las quinceañeras].


10) En twitter circula este mensaje sobre cómo son los subtítulos de Eclipse:

"Esk iO amo bEla prO nU pOedO ztaR kon eia pq sOe un wampirOo"


jajajajajaja

He reído hooooras

(xoxoxo)

domingo, 4 de julio de 2010

Nuevas propuestas editoriales 2

Segunda entrega: relatos de terror... para niños

"El Gato Negro"
de Edgar Allan Poe

Esta es la primera portada que sale en Google Images:


Y ahora, estos son de mis favoritos.

De Linda, este dibujo que -la verdad la verdad- está increíble. Digno de Cowco y anexos.


De David, este es ideal para tarjeta de Burundis, ¿o no?



¡BONUS!

"La Mosca"
de George Langelaaan


Primero, una propuesta horriblemente existencialista, de Andrea


Y finalmente, una propuesta con todo y orejas de Mickey Mouse, de Guillermo.

sábado, 3 de julio de 2010

Nuevas propuestas editoriales 1

Primero es la tortura: mis alumnos leen y leen y leen (porque me consta que leen) muchas páginas en el semestre.
Luego viene la tortura mayor:
un control de lectura para comprobar que (efectivamente) hayan leído. (Nota del blogero: en su momento, JP Watty hizo un grupo en Facebook que se llama: "Para quienes odian los controles de lectura de Edgar Apanco". Tenía sus seguidores.)
Como última actividad aparece una petición extraña:
realiza un dibujo alusivo a la lectura que acabas de hacer.

En el semestre que concluyó leímos, hacia el final, dos obras:

  1. Los mejores relatos de terror llevados al cine (que contiene seis cuentitos compliados por Juan José Plans). De ellos ya vimos algunos dibujitos en 2009 (da clic aquí).
  2. A sangre fría, de Truman Capote.

En vista de que esos extraños-hermosos-raros-bonitos-coquetos-terroríficos-divertidos-gachos-emos-tiernos-freak-esquizoides-lindos dibujos merecen un final feliz,
pongo a consideración de diversas editoriales las siguientes propuestas de portadas, dirigidas a nichos específicos.

Empezamos con A Sangre Fría.

Su portada es esta:

Ahoraaaa... nuestras propuestas editoriales:


A) Versión austera
Con papel revolución y una portada de pocos -pero reveladores- elementos.


B) Versión para niños
Se omiten partes horribles, explícitas y sanguinolientas. De 418 páginas pasa a 35.


C) Versión La Luz del Mundo
Siempre hay un mañana más ilumniado.


¿Próxima entrega? El Gato Negro, de Edgar Allan Poe.