miércoles, 30 de septiembre de 2009

Nublado con posibilidades de... ¡nachos!

(texto pendiente... aquí)

Concurso de ilustradores

Imagine que usted es editor de publicaciones infantiles y le encomiendan la tarea de elegir al ilustrador para dos cuentos de Horacio Quiroga: "El loro pelado" y "La abeja haragana". (den clic en el nombre para ir a los cuentos, que no tardan más de 15 minutos en leerlos). Ambos son lindas historias que funcionan como fábulas, pues incluyen una moraleja útil para los pequeños del hogar.

1)
El cuento de "El loro..." se centra en el mentado ovíparo, quien vive con una familia que lo cuida y consiente. Un buen día el loro sale de la casa, se encuentra con un tigre que lo ataca y lo obliga a ocultarse, pues le ha arrancado su hermoso plumaje. Finalmente el loro toma venganza, ayudado por la familia, y aprende a no confiar en todo mundo.

2)
El cuento de "La abeja..." es ampliamente conocido: la zumbadora y puntiaguda protagonista es -como el título lo indica- una webona de primera. Como es de esperarse, las guardianas del enjambre la rebotan, no la dejan entrar y la abeja en cuestión tiene qué enfrentarse a una astuta víbora para sobrevivir. Al final, la abeja se vuelve un ejemplo de dedicación.

Planteada la situación anterior, y pensando que son historias para NIÑOS de 4 a 10 años, responda, querido lector:

¿A quién de los siguientes ilustadores/artistas plásticos daría usted chamba para realizar tan noble labor?

Abeja-Botero, por Omar















Abeja-estilo-Jason-Pollock, por Bernardo















Abeja impresionista, por Nosti







Abeja-Orozco (es todo un mural), por Valeria






Abeja-Warhol, por Fanny


(no insistan, NO ES una mariposa)






Perico-Tamayo, por Gil










Perico-Kandinsky, por Mafer






Falsificación de perico, por Eloísa
(¡Es un canario!)

martes, 29 de septiembre de 2009

¿Dudosa reputación?

Chaaaales.
Hoy vengo muy de buenas. Más que nunca. Septiembre se termina. Fue un mes grandioso, con grandes conciertos, grandes fiestas, grandes eventos (eso de jugar "Guitarrita", como le digo a Rock Band, con Jonas, de Plastilina Mosh, es LA onda), grandes pláticas, grandes retos, grandes momentos y grandes todo (¡mmmmm!).
PERO me encuentro con que son las 6:40 am, entro a MI blog y Blogger me dice que YO he automarcado a MI blog como un blog con "Contenido de dudosa calidad" o reputación o una mamada así. [¿será por las palabrotas?]

WTF?
¿Alguien sabe como "quitarme" de esa cómico/mágico/trágico/vergonzosa/situación?

sábado, 26 de septiembre de 2009

Leyendas africanas y dibujos horribles

Hace dos años fue al Africam Safari. Dicen que fui cuando tenía dos años de edad, pero la verdad no me acuerdo de nada. En esta segundo 'Afritour' se nos ocurrió hacer el paseo nocturno. Quienes ya se dieron su vuelta por Puebla coincidirán conmigo en tres cosas:
  1. Está simpático el paseíto este
  2. Muchos animales están quietecitos, en el estado ideal para verse, pero muchos otros están dormidos. Unas por otras
  3. Las explicaciones de los guías son idiotísimas y un fusil descarado
Los dos primeros puntos no merecen mayor explicación. Pero el tercero sí.

Para disfrutar del mentado paseíto uno va, cual paisano regresado de los iunaited, a bordo de un camión escolar. Pero eso es lo de menos. Aún no sé si sería mejor que cada quien llevara sus audífonos -tipo turibús-, porque las explicaciones de los guías son una desgracia nacional.
El punto es: después de habernos soplado al guía diciendo "El león tiene melena", "La leona no tiene melena" y mamadas así, el momento climático llega cuando el guía hace voz "tenebrosa" para contarnos (con voz tenebrosa, claro):

La leyeeeeeeenda africaaaaana de los flamiiiiingos
(¿O los flamencos? Bueno, como sea)

Y que se arranca. Yo, con mi pésima memoria que tengo, pensé los primeros diez segundos: "Mira, tan bonita historia. ¿Por qué la contará este wey de chorcito de forma taaaan tenebrosa?".
Pero en el segundo once, cual dèja-vu, me acordé: "¡Diantres! ¡Recórcholis! ¡Nomamarrrr! ¡Plagio! ¡Fraude! ¡DA! (chiste local escolar)". ¡Estaba contando el cuento infantil "Las medias de los flamencos", de Horacio Quiroga, y lo hacía pasar por una leyenda africana!
En ese momento pensé en dos posibilidades:
  1. Pararme, cual terrorista boliviano con latitas de Jumex, y gritar: "¡Esto es mentira! ¡Están usurpando la obra del excelentísimo cuentista uruguayo Horacio Quiroga!" (bueno, quizá con menos dramatismo)
  2. Callarme y seguir escuchando el recorrido, repleeeeto de plagios
Hice lo segundo. Pero -cual moraleja de cuento- la anécdota sirvió para dos cosas:
  1. Todos los semestres leemos esa obra de Horacio Quiroga... y cuento el plágio poblano
  2. Leer más obras de Quiroga. Este semestre, por ejemplo, revisamos en clases dos lecturas infantiles más:
El loro pelado (da clic en el cuento para leerlo)

¿Tiene esto algo de relevante? Sí: que en la próxima entrada pondremos ¡dibujos!

Aperitivo: blog 100


¿La meta? Siete blogeos en un fin de semana. De todo y para todos.

Como entrada (cual comida corrida) tenemos una apetecible crítica (según yo) de una naaaaada apetecible película. Nunca hay clímax, se tarda demasiado en todo, no "seduce" como el título promete... "¡Fue horrible, fue horrible!" Diría el Lonje Mocoooo

¿La movie? Seductor Irresistible ¿La crítica? Den clic aquí

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Pasa ligera, la maldita...

¡Trivia!
Identifique la canción:

Escucha
, yo te amo te amo/ yo ya no sé que cosa es, y te amo te amo/ Espera, dame la mano/ yo gritaré y te diré, que te amo te amo/ Cada vez que regañamos, yo te amo te amo... Tómame, déjame/ cómprame, véndeme/ átame, suéltame/ quiéreme, olvídame...
/// Amiga mía, sé que estoy quitándote al hombre de tu vida [voz con sufrimiento]/ Amiga mía, sé que estoy matándote y es lenta tu agonía-a-aa [voz con más sufrimiento] / Amiga mía, qué difícil es, decirte amiga, ahora/ [tomar aire] Amiga-mía-lo-amo-tanto-y-sé-que-él-a-mí-también-me-adora-aaaaa/// La-ciu-dad----es-una-fiesta/ Hasta el filo del amanecer/ Yo-tam-bién---en pie de guerra/ Dando vueltas como carrusel. No te lo puedes perdeeeeEeEEeer/// [Ritmo guapachoso] Con el apagón, qué cosas suceden/ qué cosas suceden, con el apagón/ Con el apagon/ qué cosas suceden/ qué cosas suceden, con el apagón/// Dame un beso (¡NO, NO!)/ Dame un beso (¡NO, NO!)/ Después de hacer la guerra haremos el amor/ es increible que bien saben las caricias/ tras la reconciliacion/// Síiiiiiii/ para enamorarme ahooooora/ volveráaaaaaaa a mí lamalditaprimaveeeeeeeeeeeeeeeeeraaaaa/ Que importa siiiiiiii/ para enamorarme bas-ta-u-na-ho-ra/ Pa-sa-li-ge-ra/ lamalditaprimave-ra/ Pasaaaa-li-ge-ra/ me-mal-di-ce-só-lo-a-/// Corazón, corazón yo te pido amoooooooooor/ Necesito sentir vibrar mi cuerpo/ Corazón, corazón nací otra vez/ En tus brazos me vuelvo a estremecer/ Has que hierva la sangre por mis venas/// Siem-pre-vendrán/ Tiempos mejo-o-o-reeees/// Hombres/ al borde de un ataque/ de celos/ Pobres hombres/ son como niños/ Míralos/ Bebitos/ Hombres/ al borde de un ataque/ de celos/ Todo nervios/ qué decepción/ ¡Todos son iguales!/// LAmenteCUANDObajaLAmarea/ MOSTRANDOlaESTRUCTURAdelDOLOR/ activaUNmecanismoDEdefensa/ PARAqueNOseAHOGUEelCORAZÓ-OOON///


Resultados
Si usted identificó la letra de:
  • Menos de cuatro canciones: Usted nació en la década de los 90. Punto.
  • De cinco a seis canciones: Usted nació en México antes de 1990. Suponemos que se vio influenciado por el rock de los 90 (inglés y español). Se pitorreó de quienes dijeron que asistirían al concierto de Yuri.
  • De siete a ocho canciones: Usted nació en México antes de 1990. Si es mujer, se hizo ese horrible peinado del copetote y se vistió como las Flans. Si es hombre, se sentía poco menos que Erick Rubín. 33% de probabilidades de haber ido a su concierto. (¿Hubo concierto?)
  • Nueve canciones (sin coreografía): Sabe quién es Yuri. Sabe que salió en Playboy... con ropa (¿?). Sabe que se sentía la Madonna mexicana (ajá). Sabe que ganó el OTI (¿el qué?) con una canción de Sergio Andrade. 50% de probabilidades de haber ido a su concierto.
  • Nueve canciones (con coreografía de al menos dos canciones): Sabe quién es Yuri. Compró sus discos de acetato (de esos que hacen shjjshh-shssjjjsh). Se indignó porque en la lista de arriba FALTÓ "El Osito Panda". Mostró la lista anterior a sus amistades y presumió saberse TO-DAS (mintió en una, claro). Se enojó cuando se convirtió al cristianismo (Yuri, no la lista). Probabilidades de haber ido a su concierto: 66%.
  • Diez canciones. Usted es Yuri. O la mamá de Yuri. O el Pequeño Panda en Chapultepec.



viernes, 11 de septiembre de 2009

Blog, te he traicionado

Un buen día me dije (bueno, Mario y Marino me dijeron):

"Edgar, abre tu blog"

Y ps que lo abro.
Estamos hablando de hace siete meses.

Al principio escribía religiosamente casi diario. Luego cada tercer día. Luego -en la influenza- ps prácticamente diario. Ahora escribo cada que se me ocurre. Cada que tengo tiempo. Cada que "tengo algo importante qué decir". 
Pero no debería ser así. Originalmente el blog era un ejercicio de escritura cotidiana. De compartir las cosas que vivo. Y justo cuando pasan situaciones grandiosas en mi vida, como ahora, es cuando menos escribo.

Blog, blogcito chulo, ¡¡¡perdonameeeeEeEeEEeeEE!!!
(sialguuuuunavez/sentistealgolindopormí/¡perdooo-na-me/perdooo-na-me!)

Te prometo que seguiré escribiendo. Te prometo:
  • Que aquí quedará constancia de los conciertos de Yuri con su nuevo peinado de emo, de Jason Mraz (¡chin-gón!), de María José [queridos lectores: ¿alguien podría frenar a Edgar y evitar que siga escribiendo de esa mujer], de Jotdog (jojojo, fui feliiiiz).
  • Que aquí estarán más obras maestras de la literatura llevadas al fino arte del papel bond y luego al blog.
  • Que aquí platicaré sobre mi lanzamiento al estrellato en Escala.
  • Que aquí dejaré más fotos coquetas.
  • Que aquí tendremos tremeeeeeenda festejación de tu entrada número 100 (programada para el 21 de septiembre, si volvemos a un ritmo de blogueo normal).
  • Que te cantaré canciones de cuna en las noches, para arrullarte.
  • Que seremos tan felices como cuando Luismi (Luis dice que pronuncio "luísmiguel, con acento en la "i") y la Chule se amaban deadeveras.
  • Que criticaremos juntos la nueva versión de Corazón Salvaje, con Eduardo Yañez y la mismísima Chule (en sus dos papeles, "pa que nadie la opaque).
  • Y que en secreto cantaremos (o gritaremos, porque no entiendo que dice el uei que canta) la nueva de Pxndx (ay, siempre lo quise escribir).
  • Que seremos uno mismo, como cantan los Timbiriches.
Ora me voy a leer y luego a ver a la Yuri, jajajaja.



lunes, 7 de septiembre de 2009

Los alumnos siempre creen que...

Los profesores hacemos exámenes de opción múltiple porque los queremos, los amamos y nos encanta hacerles la vida más sencilla.

¡Ja!
ilusos

Lo hacemos porque son los exámenes que se califican más rápido.

Imaginen dos escenarios:
Escenario 1)
  • Define comunicación: "La comunicación es el proceso mediante el cual dos o mas actores se valen de blah blah blah blah blah..."
  • Ahora define idioma. "Idioma es [choooooooro]".
  • Define lenguaje: "Lenguaje es ZzZZZ ZZzZ Zz ZZ zzz zzz".
  • Define habla: "De acuerdo con Paty Chapoy, habla es fjporejgp bgj`0wjgèsosf ggopjh".

Escenario 2)
a/ b/ b/ a

¿Estamos?